La literatura y el poder de unir orillas
Si hay algo maravilloso de cultivar el arte de la escritura es la posibilidad que te ofrece conocer y compartir vivencias con escritoras y escritores no solo de tu ciudad, de tu comunidad o región, sino de otras partes del mundo. Y es que el uso artístico de la creación literaria atesora en sí mismo un poder extraordinario: la capacidad mágica de unir fronteras a través de la palabra.
Precisamente, con un poco de magia y un mucho de trabajo, hemos impulsado la celebración del Encuentro Canarias-México ‘Poéticas y narrativas actuales’, una iniciativa gracias a la cual un grupo de trece autoras y autores estamos inmersos desde mediados de esta semana en un periplo literario que nos llevará a recorrer varias ciudades del icónico país cuna de Octavio Paz, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Fernanda Melchor y Cristina Rivera Garza, entre otras personalidades del mundo de las letras mexicanas.
El Encuentro, organizado por quien les escribe en colaboración con los escritores de México, Ulises Paniagua, Ángel Pérez Escorza, Takeshi López, Emma Villa Arana, María Alejandra Domínguez y Alma Karla Sandoval, reune a autores y autoras de una y otra orilla en un Encuentro de dos semanas repleto de actividades literarias.
La aventura literaria comenzó este miércoles, 18 de septiembre, cuando las personas participantes partimos desde Gran Canaria y Tenerife, en un grupo que congrega a las autoras y autores de las islas Canarias, Luis León Barreto, Felicidad Batista, Berbel, Olivia Falcón, Inma Flores, Carmelo González Zerpa, Rubén Mettini, Ina Molina, Alicia Llarena, Maruja Salgado, Luis Alberto Serrano, Rosario Valcárcel y yo misma, Josefa Molina.
Tengo que subrayar que la mayor parte del grupo de Canarias somos integrantes de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, agrupación literaria que organiza este Encuentro.
Después de quince horas de viaje llegamos a la tierra de la ancestral cultura maya y azteca sobre las seis de la tarde para trasladarnos al hotel para descansar tras el largo viaje en avión con el que cruzamos el océano Atlántico. La actividad del Encuentro tuvo comienzo a partir del 20 de septiembre, con un amplio programa que nos está llevando a compartir lecturas con autoras y autores mexicanos en varios puntos del país. De esta forma, recorreremos varios enclaves de Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Tepoztlán, Cholula y Estado de México, en un itinerario en los que no faltarán excursiones y visitas culturales para conocer las bellezas arquitectónicas, los lugares emblemáticos y las formas de vida del país que nos acogerá durante algo más de catorce días.
Pero lo maravilloso será, sin duda, la oportunidad que se nos ofrece para conocer y escuchar en persona las creaciones literarias de otras autoras y autores en habla hispana, lo que nos permitirá enriquecemos de el universo creativo compartido de las palabras.
De hecho, durante este tiempo tendremos la oportunidad de compartir lecturas con escritoras y escritores de México, en diversas actividades y espacios literarios que tendrán como sedes entidades universitarias y culturales de renombre como el Museo Casa Grande de Real del Monte de Hidalgo, el Centro de Creación Literaria Xabier Villaurrutia de Ciudad de México, el Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco, el Centro de Estudios Intensivos de Cholula y el Centro Regional de Cultura de Apaxco de Estado de México. Así como confraternizar con los grupos literarios el Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía, que dirige Ulises Paniagua, o el grupo literario ‘El Ateneo secreto’, además de asistir a eventos literarios que se celebran en la librería La Sombra del Sabino de Tepoztlán y en locales de restauración como El café de letras de Puebla y el Café Sumeru, Espacio La Tertulia, de Ciudad de México.
También y en el marco de este Encuentro, se llevarán a cabo presentaciones de las últimas obras literarias de las y los autoras y autores canarios participantes así como de diversos trabajos colectivos, como la obra ‘Madre’, coordinada por Berbel y editada por Mercurio Editorial, y la obra ‘52 voces para el Universo’, tercer tomo de la Colección Palabra y Verso, que tengo el honor de dirigir, editada por Beginbook Ediciones. Ambas obras cuentan con la participación y colaboración de autoras de México, así como de diversos países de Hispanoamérica, algunas de las cuales participarán en la lectura poética colectiva.
En el programa se incluye, igualmente, la presentación de la Colección Palabra y Verso, editada por Beginbook Ediciones, en un acto que tendrá lugar en el Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco, y la Colección de Microficción Femenina ‘Breves y contundentes’ que dirijo para la Editorial BGR, que será presentada en el Café Sumeru, espacio La Tertulia, en Ciudad de México. Ambas colecciones bajo mi dirección.
Se trata, pues, de un extenso y rico programa en el que la creación literaria y la hermandad creada a través de la palabra serán los grandes protagonistas. Por mi parte, les iré comentando a través de esta columna de opinión, a fin de invitarles a sumarse a este viaje literario por el maravilloso y genuino México.
Josefa Molina
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175