Educación

Las familias reivindican su papel en la comunidad educativa (fotos)

FAPA Galdós convoca el premio ‘La ampa está en el Centro’, un galardón que nace con el objetivo de ofrecer un reconocimiento a la labor que realizan las ampa federadas dentro de los centros educativos

Redacción Domingo, 15 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

El salón de actos del CIFP Felo Monzón ha acogido la celebración de la primera edición de la Apertura del Curso Escolar en Gran Canaria y que ha organizado la Federación Insular de Ampas ‘Galdós’ que preside Marian Álvarez.

 

Álvarez ha recordado que los objetivos de esta cita “han sido aunar a la comunidad educativa en un evento que sirviera para reforzar los lazos que proporcionan la formación y la educación de cada generación: administración pública, cuerpo docentes y personal técnico, alumnado y las familias”.

 

 

Y cómo no, “ejercer nuestra labor formativa, de liderazgo y apoyo a todas las asociaciones de madres y padres que desarrollan su labor, de manera voluntaria y altruista en los centros escolares donde estudian sus pequeños y pequeñas”.

 

La 1ª Apertura Curso Escolar – ‘Vuelta a las aulas 2024’ ha contado con la presencia de responsables de las administraciones públicas como el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera; la alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; y los concejales de Educación de los municipios de Gran Canaria.

 

 

La representación de las familias ha ocupado un espacio de gran importancia con la presencia de María Capellán, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Ceapa); el presidente de la Confederación de Asociación de Padres y Madres de Canarias (Confapa Canarias), Pedro Gil; y la presidenta de la Federación Insular de Ampas ‘Galdós’, Marian Álvarez, organizadora del evento.

 

Charlas

 

La mesa técnicas ha comenzado con la participación de la maestra, licenciada en Pedagogía y Psicología, especialista en Inteligencia Emocional, máster en Inteligencias Múltiples y autora de diversos libros dedicados a la escuela, infancia y didáctica activa, Mar Romera, quien ha propuesto en su charla, ‘Educar sin recetas’, desafiar y repensar el papel de la educación en un mundo dinámico y cambiante.

 

 

Ha explicado la importancia de preparar a los niños y niñas para ser individuos autónomos y emocionalmente formados. Finalmente, nos ha invitado a explorar nuevas estrategias pedagógicas que fomenten el crecimiento integral.

 

El cierre de la jornada ha sido protagonizada por la charla, ‘Necesidades educativas para niños y niñas con TEA’, a cargo de la licenciada en Pedagogía y socia fundadora del Equipo Deletrea, un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA), Sandra Freire, que cuenta con más de veinticinco años de experiencia en este campo, además de docente y coautora de varias publicaciones especializadas.

 

 

Freire ha destacado el valioso aporte que las personas con TEA hacen a sus comunidades educativas. “Desde su singularidad y perspectiva única, enriquecen el ambiente escolar y aportan una diversidad de habilidades y talentos que merecen ser reconocidos y valorados”.

 

La pedagoga ha subrayado la importancia del juego y la interacción, puesto que son elementos clave para el desarrollo social de las personas con TEA. No solo fomentan la diversión y el entretenimiento, sino que también son herramientas poderosas para mejorar sus habilidades de comunicación, cooperación y empatía.

 

 

Premio ‘La ampa está en el Centro’

 

Una de las novedades de la jornada ha sido el anuncio de la puesta en marcha del premio anual ‘La Ampa está en el Centro’, un galardón que nace con el objetivo de ofrecer un reconocimiento a la labor que realizan las ampa federadas dentro de los centros educativos.

 

Curso Escolar del próximo curso académico. Constará de un distintivo especial que acredite a la asociación federada ganadora y las siguientes dos mejor valoradas. Además, habrá un premio que ayude a reforzar la continuidad de las actividades objeto de premio.

 

 

La alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha descatado que la apertura del curso escolar es motivo de celebración porque se brinda a los jóvenes la oportunidad de descubrir el tesoro de la educación. Cada curso escolar tienen la oportunidad de explorar el terreno que les desvelará el tesoro que encierra la educación

 

Carolina Darias ha recordado que “el gobierno municipal de Las Palmas de Gran Canaria participa activamente de las tres modalidades de educación y que lo hace dentro de un marco estratégico al que hemos denominado Las Palmas de Gran Canaria Más Bien. Un marco estratégico que nos está permitiendo crear un Sistema Local de Bienestar, en el que la educación ocupa un lugar muy destacado.

 

 

Tanto desde nuestras Escuelas Infantiles, como desde nuestra Universidad Popular, o desde nuestra Escuela de Música, ofrecemos proyectos educativos y formativos de calidad diseñados para satisfacer las diferentes necesidades de las personas que asisten a los centros municipales”.

 

Galería fotográfica de la apertura del curso en este enlace

(Federación Insular de Ampas ‘Galdós’)

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.