Curiosidades de la historia de Guía de Gran Canaria

"SANTITO" recordado personaje de la Fiesta de la Rama en Las Marías de Guía

En la fiesta ha habido personajes vinculados a las mismas, que son recordados por varias generaciones, como algo tan unido a la fiesta, que parece que sin ellos, la fiesta no hubiese sido igual.

Sergio Aguiar Castellano Martes, 10 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:
"Santito" bailando la rama a su llegada al Hospital de San Roque en la década de los años 60 del siglo XX. Foto de Paco Rivero. Fundación Canaria Néstor Álamo (FCNA)."Santito" bailando la rama a su llegada al Hospital de San Roque en la década de los años 60 del siglo XX. Foto de Paco Rivero. Fundación Canaria Néstor Álamo (FCNA).

 

A lo largo de los 213 años transcurridos de historia de la Fiesta de la Rama en Las Marías de Guía, y como ha ocurrido en otras muchas festividades de las Islas Canarias, ha habido personajes vinculados a las mismas, que son recordados por varias generaciones, como algo tan unido a la fiesta, que parece que sin ellos, la fiesta no hubiese sido igual.

 

En el caso de la Fiesta de la Rama en Las Marías de Guía uno de ellos fue Juan Santos Lugo,"Santito", como también cariñosamente fue conocido este vecino de los Altos, en el Palmital, que bailó la Rama desde el año 1923 hasta su fallecimiento en 19711.

 

[Img #20958]

 

Juan Santos Lugo nació en 1890, era natural de Arucas y vecino de Bañaderos, se casó en 1910 en Guía con Juliana Felipe Felipe, de cuyo matrimonio tuvo diez hijos2, vivió en el Lomo de Vergara en El Palmital.3

 

El fotógrafo y periodista gráfico Paco Rivero que fue muchos años corresponsal y colaborador de varios periódicos editados en Las Palmas de Gran Canaria, publicaba el viernes 17 de septiembre de 1971 en el periódico " El Eco de Canarias" un artículo bajo el título de "SANTITO" EL GRAN AUSENTE que transcribimos a continuación:

 

"Sí, parece como si el tiempo pasara rápidamente; aún nos parece estar saboreando las pasadas fiestas de Las Marías, las del pasado año. Nos parece ver a "Santito" desde por la mañana y muy temprano, porque, eso sí, venía muy temprano. El no quería perder ni un sólo instante en este preciado día; él mismo nos confirmó "es una vez al año mi niño". Sí, eso nos decía cada año; siempre le recordaremos y siempre le admiraremos todos los que año tras año vivimos estas votivas fiestas de nuestros antepasados, aquella que partiera del Lomo de Vergara y que nuestros viejos ofrecieran a la Santísima Virgen de Guía si les libraba de la terrible plaga de langosta. Así fue y así se realizó el milagro y barranco abajo todos portando una rama en sus manos se la fueron a ofrecer a Nuestra Excelsa patrona en prueba de agradecimiento de haberles librado de tal mal.

 

Así también "Santito" año tras año, se la venía ofreciendo a Nuestra Virgen y desde el Cielo se la seguirá ofreciendo; él saltaba, danzaba al son de las caracolas y tambores con su espigada "mata de millo"; la mejor de todas nos decía, esa es para la Virgen de Guía; ella se merece lo mejor y aquí se la traigo.

 

Parece, y volvemos a repetir, que aún le estamos viendo como bailaba con aquellas jovencitas; él era quizás uno de los pocos que llegaban hasta el final con su singular y característica danza, sombrero boca abajo y "el millo" en la mano; la otra mano alzada al cielo quizás implorando algo o dando gracias a Nuestra Señora.

 

A pesar de no estar presente corporalmente, si lo estará espiritualmente, pues todos le recordamos y estará en la memoria de los presentes. El era la principal figura y él la seguirá siendo [...] Todos los que le vimos o simplemente los que hemos oído hablar de "Santito", siempre le tendremos presente".

 

[Img #20960]

 

Foto que ilustraba el artículo de Paco Rivero. Fondo fotográfico de Paco Rivero. Fundación Canaria Néstor Álamo (FCNA).

 

[Img #20957]

Alegoría de la Fiesta de la Rama en Las Marías de Guía

Dibujo de Eugenio Aguiar González

 

[Img #20959]

 

Fondo fotográfico de Paco Rivero. Fundación Canaria Néstor Álamo (FCNA).

 

[Img #20961]

 

Fondo fotográfico de Paco Rivero. Fundación Canaria Néstor Álamo (FCNA).

 

[Img #20962]

 

1 Periódico "El Eco de Canarias", 13 de agosto de 1970.

2 Ibidem.

3 Archivo de la Parroquia de Santa María de Guía. Libro de Matrimonios nº 13 (1908-1923).

 

Sergio Aguiar Castellano. 

Fotos: Fundación Canaria Néstor Álamo (FCNA).

Dibujos: Eugenio Aguiar González

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.