Exposiciones

Jonay García llega a La Casa Verde de Firgas con su exposición “Caracoles de Canarias: Un mundo desconocido”

Entre sus hallazgos figura el descubrimiento de la última especie descrita para Gran Canaria, "Vermetum tamadabaensis"

Redacción Martes, 03 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:
Cartel de la exposiciónCartel de la exposición

El viernes 6 de septiembre de 2024, a las 19.00 horas, se procederá a la Inauguración de la Exposición Fotográfica "Caracoles de Canarias: Un mundo desconocido", de Jonay García Melián, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de la Villa de Firgas (c/ Los Berreros, nº 2), bajo la organización de los colectivos El Legado: Cultura y Patrimonio y La Vinca Ecologistas en Acción.

 

Jonay García es sanitario de profesión, presidente del colectivo El Legado: Cultura y Patrimonio, una asociación enfocada a la divulgación, estudio, conservación y protección del patrimonio histórico/arqueológico.

 

García es ecologista y activista medioambiental, su pasión y conocimientos sobre la malacología vienen como colaborador en trabajos de campo con personas más expertas, trabajos destinados a estudios científicos.

 

Entre sus hallazgos figura el descubrimiento de la última especie descrita para Gran Canaria, "Vermetum tamadabaensis".

 

En palabras del fotógrafo “la Exposición Fotográfica Caracoles de Canarias: Un mundo desconocido es una ventana al conocimiento, a un mundo invisible a nuestros ojos pero de extraordinaria belleza”.

 

La malacología es la rama de la zoología encargada del estudio de los moluscos. Después de los insectos, los moluscos son el grupo animal más numeroso, existiendo alrededor de 100.000 especies en todo el planeta.

 

Canarias posee un patrimonio natural de incalculable valor, con multitud de especies exclusivas de nuestro territorio. Es sumamente importante garantizar la protección/conservación de nuestras especies y un buen ejemplo son nuestros caracoles terrestres.

 

La malacofauna canaria es maravillosa y extremadamente rica, donde las texturas, las formas y los colores son las protagonistas. Existen casi 300 especies de caracoles en todo el archipiélago y casi el 85% de ellos son endémicos.

 

Son animales muy sensibles a los cambios en los ecosistemas, siendo la mayor preocupación la incesante predación del territorio, pero también los productos fitosanitarios usados en la agricultura así como la introducción de especies foráneas a los ecosistemas.

 

Los mayores enemigos naturales de los caracoles son los roedores, ejemplo de máxima preocupación es lo que ocurre en la isla de Fuerteventura con la introducción de la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus), que ha llevado casi a la extinción a Hemicycla sarcostoma.

 

La Exposición “Caracoles de Canarias: Un mundo desconocido” se podrá visitar en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas del 6 al 27 de septiembre de 2024, los miércoles, jueves y viernes, en horario de 18.30 a 20.30 h.; y en horarios especiales para colectivos y centros educativos que así lo soliciten.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.