Imagen del ejercicio prácticoLos bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria se preparan para pruebas cada vez más reales en la extracción de personas en accidentes de tráfico de cara a su participación en el Desafío Mundial de Rescate, que se celebrará del 5 al 9 de noviembre en Azores, donde competirán con países como Estados Unidos, Francia y Portugal en representación de España tras quedar campeones nacionales en mayo en La Coruña.
El objetivo de estos encuentros es compartir conocimientos y desarrollar la pericia que posteriormente se aplicará en accidentes de tráfico alrededor del planeta. Tanto es así, que el campeonato nacional somete a los participantes a escenarios de siniestros reales con coches que quedan en vertical, inestables, volcados o totalmente colapsados con una o varias personas en el interior, estables o en estado crítico, lo que hace que extraer víctimas se convierta en un auténtico galimatías que hay que resolver a contrarreloj para intentar mantenerse dentro de la hora dorada y salvar vidas.
La hora dorada se denomina a los sesenta minutos siguientes al accidente con el crono idóneo de 5 minutos para la activación de los medios de emergencias, 15 para su llegada, 20 para la extracción de la persona, y 20 para atenderla y llevarla al hospital, pero en ello influyen muchos factores, el principal es el estado de las víctimas, lo que marca optar por una extracción rápida si la persona está crítica o entra en parada, en cuyo caso el objetivo es extraerla en 10 minutos o menos, o por una maniobra más pausada y segura para las lesiones medulares y que pueden durar 20 minutos o más.
Y todo ello al tiempo que se estabiliza el vehículo, un bombero se encarga de atender y tranquilizar a las personas si están conscientes, y el resto de cortar bastidores, techos, puertas o lo que haga falta ya sea con cizallas o la sierra sable, la más rápida y peligrosa.
Campeones en dos años
Así las cosas, los bomberos del Consorcio retomaron su participación en el encuentro nacional en 2022, cuando se intervenía en dos maniobras, una rápida y otra estándar. A fuerza de entrenamiento, simulacros y “cacharrear” con vehículos de los potreros y grúas para situarlos en distintas posiciones, este 2024 lograron quedar campeones de España, toda una hazaña en tan poco tiempo, subrayó el presidente del Consorcio, Pedro Justo Brito.
“La capacidad técnica ha mejorado una barbaridad, ahora son todos muy buenos, más eficientes y más eficaces, se ha ganado tranquilidad para el trabajo real y los conocimientos adquiridos se transmiten en el día a día al resto del personal”, subraya el Alberto Barrio, coordinador de los entrenamientos.
Ahora el equipo ya se prepara para el mundial de Azores, donde, al igual que en la última edición nacional, se enfrentarán a maniobras “indeterminadas”, es decir, sin saber si serán rápidas o estándar, pues dependerá del estado de la víctima, que puede cambiar en medio de la extracción, lo que obligará a reaccionar con rapidez, tal como pasa en la vida real, en la que también hay personas atropelladas y la necesidad de realizar el siempre delicado triaje de personas, para lo que cuentan con el asesoramiento desinteresado del sanitario Jeremías Sosa.
Para añadir realismo, las personas que ejercen de víctimas gritan y se desgarran de dolor, algo que a cualquier transeúnte pondría los pelos de punta pero que a los bomberos tranquiliza mucho, pues significa que no tiene las vías respiratorias obstruidas y tiene energía para gritar, alguien que apenas solloza está mostrando signo de posible gravedad vital.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120