Ventana folclórica, hoy con “Parranderos de Firgas" (vídeo)

En la actualidad, la Parranda está conformada por 19 hombres, firguenses en su mayoría, aunque también hay algunos componentes de otros municipios de Gran Canaria

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 29 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
Parranderos de FirgasParranderos de Firgas

“Parranderos de Firgas” nace en el verano de 2002, cuando un grupo de amigos se une para tocar en la Romería de San Roque de ese año. Aquello que fuera un simple encuentro se transforma en un proyecto ilusionante y deciden continuar juntos con el firme propósito de compartir con el público que les escucha la siguiente máxima: “divertirse divirtiendo y divertir divirtiéndose”.

 

Disponen de un amplio repertorio que abarca temas canarios e hispanoamericanos, recopilado de los temas populares del folklore y de los trabajos de investigación de otros grupos y parrandas, en el que, una vez puesta la impronta de la Parranda, siempre se encuentra manifiesta la alegría, haciendo viva en su existencia aquella frase de un célebre musicólogo que define a la parranda en general como “una diversión bulliciosa acompañada de instrumentos musicales”.

 

 

En la actualidad, la Parranda está conformada por 19 hombres, firguenses en su mayoría, aunque también hay algunos componentes de otros municipios de Gran Canaria, tales como Moya, Las Palmas o San Bartolomé de Tirajana.

 

Autodefinidos como “de asfalto arrente”, y con su característica frase “¡¡Y frían papas!!” no son muy amigos de escenarios, aunque no por ello rechazan una invitación a subir a donde haga falta para compartir sus canciones con quién quiera escucharlos.

 

Han recorrido prácticamente la totalidad de la geografía de Gran Canaria participando de sus romerías y fiestas populares, además de haber participado en la romería de San Marcos en Tegueste (Tenerife) y en la Fiesta de Los Indianos de La Palma en 2012 y 2013.

 

 

Asimismo, en el año 2005, con motivo de la celebración del memorial “Díaz Cutillas” en el pueblo de Firgas, tuvieron la experiencia de actuar en el emblemático programa “Tenderete”, experiencia que repitieron en el mes de septiembre de 2009, donde participaron en la grabación de un segundo programa desde la Villa de Teror.

 

En ese mismo año 2009 también han participado en la grabación de un disco junto con la Coral y con la Banda Juvenil de Música de la Villa de Firgas, disco que forma parte del patrimonio musical de la Villa de Firgas.

 

“Parranderos de Firgas” ha participado en dos ocasiones en la tradicional Romería de Teror (2022 y 2023) acompañando a la carroza del pueblo de Firgas, dejando un regero de sonrisas y alegría a lo largo de todo el recorrido. En diciembre del 2023, fueron invitados a “La Orden del Cachorro” y recientemente ha colaborado con el programa “Una Hora Menos”.

 

Tras todo el periplo y después de veinticuatro años de andadura, pueden decir que la máxima que les define sigue presente en la filosofía de la Parranda y que continúan siendo, por encima de todo, ese grupo de amigos que disfrutan conectando con la gente “de la tierra”, que es, al fin y al cabo, quien comparte y entiende su folclore musical.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.