Festivales

El FiestoRon genera un impacto económico de más de 7 millones de euros para Arucas y Gran Canaria

Entre las conclusiones de un estudio realizado por la organización del Festival, se observa que el evento beneficia al sector turístico, el comercio local, la hostelería, restauración y el transporte, y tiene un efecto multiplicador en la economía local y regional

Redacción Miércoles, 21 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
FIESTORON  2024FIESTORON 2024

El Festival FiestoRon 2024, celebrado con éxito en Arucas (Gran Canaria) los pasados 9 y 10 de agosto de 2024, ha demostrado ser un evento de gran relevancia para Arucas y para Gran Canaria, atrayendo a más de 20.000 asistentes y generando un impacto económico y social significativo. El FiestoRon es uno de los pocos festivales que permite al público entrar y salir del recinto cuantas veces quiera, lo que contribuye a dinamizar el casco histórico de Arucas permitiendo que todos los comercios y hostelería de la zona se vean beneficiados.

 

Según el informe elaborado tras el festival por parte de la organización, el evento ha tenido un efecto directo en la economía local y regional, con un impacto económico para Arucas y para Gran Canaria de 7.114.479,6 euros y un gasto medio por asistente de 236,44 €.

 

La celebración de esta séptima edición del FiestoRon ha beneficiado al sector turístico, incrementando la ocupación hotelera y el gasto turístico, y ha impulsado el comercio local, la hostelería y restauración, así como el transporte. Además, ha actuado como plataforma para la promoción de la cultura y la música canaria, fortaleciendo el tejido social y fomentando la cohesión comunitaria. 

 

El perfil de los participantes destaca un evento inclusivo en términos generacionales, con una edad media predominante superior a los 30 años (el colectivo mayoritario es el conformado por los participantes que cuentan entre 41 y 50 años), y un público mayoritariamente residente en Gran Canaria, seguido de otras Islas Canarias y de fuera de las Islas.

 

El análisis del comportamiento de los participantes revela que el evento es social por naturaleza, con un número medio de asistentes por grupo de 4,34 personas, y que las redes sociales son el medio de información más efectivo para los asistentes.

 

El 51% de los encuestados califica la sostenibilidad del evento con la puntuación más alta (5), lo que indica una amplia aceptación de las políticas ambientales implementadas. Este alto nivel de satisfacción sugiere que el festival ha logrado integrar prácticas sostenibles de manera efectiva, mejorando la percepción del público y, potencialmente, reduciendo costos asociados con el manejo de residuos y el uso de recursos.

 

Huella positiva en la imagen de Arucas

 

El festival ha dejado una huella positiva en la imagen de Arucas, asociado con valores como felicidad, energía, excitación y relajación, y ha demostrado ser un elemento clave para posicionar a Gran Canaria como destino turístico de primera clase.

 

Los objetivos para futuras ediciones incluyen continuar potenciando la marca Islas Canarias y Gran Canaria (gracias a una potente campaña de publicidad a nivel nacional y extranjero) y suscribir nuevos convenios con agencias de viajes (como en esta última edición con Canariasviaja), pues el objetivo principal es que el público que venga al Fiestoron disfrute de sus mejores vacaciones.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.