Ventana folclórica, hoy con la Asociación Cultural Las Hiedras (vídeo)

La Asociación Cultural Las Hiedras nace allá por junio del año 1994, teniendo sus orígenes en la Parranda de Las Hiedras

Moisés Rodríguez Gutiérrez Martes, 20 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
Asociación Cultural Las HiedrasAsociación Cultural Las Hiedras

Grupo originado en tierra de coladas volcánicas, pinares, tabaibas, canteras, atarjeas, cuevas, viñas, bodegas, cabras, quesos… Arico, municipio que pertenece a la Comarca de Abona, se caracteriza por su amplio patrimonio rural, agrícola, cultural, y en el cual a pesar de la dispersión de sus núcleos poblacionales su gente siempre ha permanecido unida.

 

Es en el barrio de La Sabinita de Arico donde se apreciaba a través del eco del profundo Barranco de Tamadaya las voces de un grupo de vecinos, familiares y amigos que se reunían para además de arraigar vínculos, perpetuar las buenas costumbres de nuestros viejos mediante el folklore, siendo testigo El Risco de Las Hiedras del origen de esta parranda que lleva su nombre.

 

La Asociación Cultural Las Hiedras nace allá por junio del año 1994, teniendo sus orígenes en la Parranda de Las Hiedras, y a la que se incorporó unos años más tarde el cuerpo de baile. Se creó con el principal objetivo de conservar, perpetuar y difundir el folklore a través de la música tradicional de Canarias. Vestuario. Cuenta con la tradicional ropa de campesinos y con trajes de comarca de Tenerife de los siglos XVIII, XIX y época de transición.

 

Presidenta: Esther González Marrero, Director musical: Israel Espino González, Director cuerpo de baile: Rayco Vera Pérez

 

Vestuario. Cuenta con la tradicional ropa de campesinos y con trajes de comarca de Tenerife de los siglos XVIII, XIX y época de transición.

 

Participación en múltiples romerías, festivales y bailes de Taifa y Candil, además de en actos religiosos llevando a cabo el acompañamiento musical y baile en procesiones y, la interpretación de la misa tradicional cantada.

 

Con el objetivo de dar continuación a las tradiciones populares del municipio se creó una escuela de folklore (cuerda, canto y baile), se han organizado encuentros de villancicos y encuentros de solistas, y cabe destacar desde el año 1997, la organización de XXIV bailes de Taifa en las fiestas patronales del pueblo de La Sabinita.

 

 

Además, se han grabado CD’s (“Siempre” … a Cristóbal García Cruz y Navidad) y se ha participado en:

 

➢ Una Grabación Tenderete de RTVE en septiembre de 2012 en la Villa de Arico

➢ La más actual, la Grabación Noche de Taifa marzo 2017 en Arico El Nuevo

 

El grupo posee un amplio repertorio folklórico, música tradicional canaria y sudamericana, así como temas relacionados con la navidad y la misa canaria. Dentro del repertorio folklórico cuenta con dos espectáculos: Un Paseo por Canarias y Día de Canarias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.