Bajada de la rama en Juncalillo (Gáldar)
Ayer sábado 10 de agosto, el pueblo de Juncalillo celebró su tradicional bajada de la rama. Una fiesta tradicional en honor a su patrono Santo Domingo de Guzmán.
El origen de la fiesta de la Rama, se remonta al año 1918, cuando los feligreses con el capellán al frente hacen una promesa a Santo Domingo de Guzmán en agradecimiento por el hecho de no haberse producido víctima alguna ni daños personales en el accidente natural en el que un viento huracanado arrasó con el techo de la iglesia y las paredes del cementerio. La promesa consistió en realizar cada año en su fiesta una rama popular en su honor con la traída de la rama, desde el Pinar de Tamadaba hasta los pies del Santo Patrón.
El acto se inició a las 08.00 horas, desde la zona de los Garajes pasando luego por «El Tablado», y bajando por la carretera general pasando por «Los Morretes» y «Las Cruces» donde se hizo una breve parada antes de continuar al casco donde esperaba la imagen del santo y tras las tres vueltas de rigor postrar las ramas a sus pies, cumpliendo con esta promesa y tradición un año más, llenos de sentimiento y emoción.
Los numerosos juncalillenses, junto a las familias y los amigos que participaron en la bajada de la rama, acompañados con papagüevos y enormes ramas del pinar que fueron fielmente portadas por cientos de romeros para ofrecerlas ante la imagen del santo patrón y lo hicieron bajo una fuerte ola de calor, que aun así no les quitó las gana de bajar cantando y bailando hasta llegar a la plaza de Juncalillo.
El recorrido fue amenizado por La Banda Vitamina Band y la Banda Isleña.
Galería fotográfica en este enlace
(Antonio Ali)

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3