Fiestas populares

La Casa de la Cultura de Guía acoge mañana sábado la presentación del libro ‘Gajes de los fisios’ de Coralia Quintana y María Darias

A su término se inaugurará el proyecto escultórico e inauguración de la exposición ‘Mundo Prehispánico’ de Victoria Eugenia Rivero y Carmelo Vera

Redacción Viernes, 09 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
María Darias, a la izquierda de la imagen y Coralia Quintana, muestran su libro 'Gajes de los fisios-Ser fisio es lo que tiene'María Darias, a la izquierda de la imagen y Coralia Quintana, muestran su libro 'Gajes de los fisios-Ser fisio es lo que tiene'

La Casa de la Cultura acoge mañana sábado 10 de agosto, a las 19:00 horas, la presentación del libro ‘Gajes de los fisios – Ser fisio es lo que tiene’ de Coralia Quintana y María Darias,  un acto en el que estarán acompañadas por la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, y que se enmarca dentro de las fiestas patronales  de La Virgen 2024. 

 

Las autoras, fisioterapeutas de profesión, conocidas por su perfil de Instagram @gajesdelosfisios, presentan mañana en Guía su primer libro juntas, un trabajo  que utiliza el humor y las ilustraciones para mostrar las vicisitudes de una profesión que, según explican, aún sigue siendo desconocida para mucha gente.

 

 Ambas  colegiadas, que trabajan actualmente  en el Hospital Doctor Negrín, llevan más de treinta años ejerciendo su profesión de fisioterapeutas. Con este proyecto han querido sacar provecho de otras de sus habilidades, el dibujo y la palabra, para dar vida a la fisio del moño, el personaje que representa en la obra a todos los fisios, con el objetivo de entretener, pero también divulgar la figura de estos profesionales y romper algunos mitos que aún persisten sobre sus competencias y habilidades. 

 

Exposición Mundo Prehispánico

 

A su término, sobre las 20:00 horas, también en la Casa de la Cultura, tendrá lugar la presentación del proyecto escultórico e inauguración de la exposición “Mundo Prehispánico”, de Victoria Eugenia Rivero y Carmelo Vera. 

 

La obra recoge los momentos y acontecimientos de mayor importancia de la historia aborigen de la antigua “Canaria”  y consta de cuatro partes, una escultura y tres relieves, estos últimos formados por tres partes, que representan a Andamana, Gumidafe y El Tagoror del Gallego con un total de 116 piezas de hormigón de unas dimensiones de 60x60cm cada una. Se trata de la primera vez que se expone el Tagoror y todo el proyecto escultórico en su conjunto. La escultura es una obra que mide más de 3 m de altura.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.