
El avance de las obras de la Central Hidroeléctrica Chira Soria por parte de la multinacional Red Eléctrica, están confirmando los irreversibles daños ambientales por los que los colectivos ecologistas se vienen oponiendo al proyecto, que tiene como promotor político al Cabildo de Gran Canaria.
La zona próxima al Caidero, donde se desplegó la acampada protesta de los activistas, ya no es reconocible por los movimientos de tierra, aperturas de pistas, cableados y apoyos eléctricos. Una zona de alto valor natural, con formaciones mixtas de transición entre palmerales y pinares canarios, protegidos en la normativa europea.
En las imágenes se pueden ver las afecciones al espacio y donde apenas se reconoce esta zona del barranco. A los valores ambientales se suman los de un paisaje cultural de terrazas de cultivo configuradores del manejo tradicional del territorio y que vemos como desaparecen bajo el movimiento de las máquinas y obras del proyecto.
![[Img #20259]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2024/4058_20240803_231843.jpg)
Más arriba en el vaso de la Presa de Soria, la construcción de pistas, apertura de galerías, movimientos de tierra y vertidos de escombros de las excavaciones han convertido esta zona en un espacio de minería que ni si quiera cumple con lo previsto en el proyecto y estudio de impacto ambiental.
Los millones de metros cúbicos de inertes se iban a sacar del espacio y destinar a zonas degradadas de la costa como la cantera de San José y Barranquillo del Vento. Sin embargo, estamos viendo como siguen vertiendo cientos de camiones cargados en el entorno de la presa.
Junto a la Presa de Chira y en el Lomo de la Palma y Cañada de la Vaca, más destrozos irreparables. Con gran cantidad de montañas de escombros, pistas, contenedores, polvo, detonaciones…
![[Img #20261]](https://infonortedigital.com/upload/images/08_2024/4913_save_20240806_241607.jpg)
Pedimos y exigimos al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias que haga cumplir la ley. Ni las medidas correctoras, ni el Plan de seguimiento ambiental se están ejecutando ni haciendo cumplir.
Vemos como los hechos confirman la destrucción del valioso patrimonio natural y cultural del Barranco de Arguineguín, también del sureste de la isla con la implantación sin control y sin planificación de los macroparques eólicos y fotovoltaicos que alimentarán la central de bombeo Chira-Soria.
Seguimos exigiendo una transición energética justa con el territorio y las personas, que priorice la menor ocupación y salvaguarde la biodiversidad. No podemos seguir implantando macroinfraestructuras en microterritorios, el impacto ambiental es desmesurado e irreversible para las islas.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102