
La ULPGC de Las Palmas ofrecerá un nuevo título propio en el que se formará a expertos en la cultura y la historia de la alimentación, la creación del recetario canario o la elaboración de dietas. Esta carrera universitaria tiene una duración de 2 años, compuesta por 20 asignaturas obligatorias y 2 asignaturas optativas. Son dos cursos, un día solo en horario de tarde los jueves, con una matrícula total de 1.500 euros por los dos cursos y se pueden fraccionar.
Con carácter semipresencial a través del campus virtual de la ULPGC y un día de la semana, los jueves, de 16:00 a 22:00 horas, todos los inscritos cursarán asignaturas que les capacitarán a la hora de innovar, diseñar y gestionar servicios tanto en la alta cocina como en restauración comercial y colectiva y estarán perfectamente cualificados para desarrollar proyectos en el campo de las ciencias gastronómicas.
Una apuesta fuerte y de peso, que busca poner en valor todas las ramas de la gastronomía, desde la historia a la dietética y nutrición, a la formación en gestión, cultura, comunicación y divulgación, concentrando con minucioso detalle todas las competencias y capacidades que se precisan para especializarse en estas ciencias.
Para conseguir todo ello, la ULPGC ha contado con el asesoramiento de profesionales y especialistas, como la Universidad de Mondragón o el Basque Culinary Center y, prueba de ello será el elenco del profesorado que dará contenido a esta titulación donde los alumnos recibirán las clases de docentes de la ULPGC y de la Universidad de Mondragón, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias del Gobierno de Canarias, del Instituto Carlos III, o de enólogos expertos, como Carmelo Peña.
Al título se puede acceder tanto desde Bachiller como desde Formación Profesional, además de estar dirigido a profesionales de la hostelería, cocina y asimilados. Un público que ya venía demandando una formación integral, académica y reglada y a la que la ULPGC ha sabido adaptar la respuesta de manera sobresaliente con la creación de este título.
Sin duda, todo ello contribuirá de manera directa y positiva a potenciar y profesionalizar la gastronomía de todo el archipiélago, dando forma y altavoz a un sector y a unos profesionales con un peso cada vez más creciente en nuestra economía y sin duda, en nuestra historia, nuestra cultura y nuestra sociedad.
Se plantarán las primeras semillas de lo que será un futuro Grado Superior en Ciencias Gastronómicas y con el que ya sueña el equipo que ha dado forma a esta titulación.
La preinscripción se puede hacer del 24 de Junio de 2024 al 15 de Septiembre de 2024 .
Para más información se puede dirigir al correo: [email protected] o a los teléfonos tlf: (+34) 928 451072/74 y WhatsApp (+34) 660 599 038






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213