
El Ayuntamiento de Gáldar celebró este martes el pleno ordinario del mes de julio, en el que con los votos del grupo de Gobierno y del edil de Unidos por Gran Canaria, Blas Díaz, y la abstención del edil socialista, Francisco Hernández, se aprobó la moción presentada por el BNR-NC en la que se demanda la reapertura de los juzgados de violencia de género de Arucas, Guía y Telde.
La edil de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza, fue la encargada de defender esta moción, destacando que hay que atender a las víctimas con dignidad y no poniéndoles más problemas a la hora de denunciar, e incidiendo en que la justicia no está funcionando telemáticamente.
Por otro lado, en la sesión plenaria se aprobó por unanimidad la moción institucional a favor de avalar la idoneidad para declarar Bien de Interés Cultural el lenguaje silbado de Gran Canaria.
Además, por la vía de urgencia, se abordó la Cuenta General de 2023, que fue aprobada con los votos a favor del grupo de Gobierno, y la abstención de los dos ediles de la oposición.
La edil de Hacienda Valeria Guerra, fue la encargada de informar de los datos económicos, señalando que el ejercicio presupuestario del año pasado se cerró con poco más de 47 millones de euros, y un gasto próximo a los 45 millones de euros.
A este respecto destacó que el 80% del gasto, se ha invertido de forma directa en los ciudadanos, por lo que mostró su satisfacción por este dato.
Asimismo, señaló que el Ayuntamiento registró un ahorro neto de más de siete millones de euros, unas cifras que demuestran su buena salud financiera. En los presupuestos de los últimos cuatro ejercicios se generaron 42,6 millones de euros, «generado recursos de financiación para un quinto año y una cuarta parte de un sexto año», explicó la concejala.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, dio las gracias por el reconocimiento al trabajo de la concejala y los técnicos municipales y destacó que "este Ayuntamiento ha mejorado la solvencia económica, la credibilidad y el rigor y nadie duda de que hay una tranquilidad económica, estamos en buenas manos". En este sentido, subrayó que «en 2013 conseguíamos ingresos por 22 millones de euros y en 2023 fueron de 47 millones de euros, más del doble en diez años porque hemos trabajado y luchado por captar fondos supramunicipales y sin incrementar los impuestos».
El primer edil recordó que Gáldar "ha alcanzado en los últimos años los mejores datos económicos de su historia". "Si queremos contamos con dinero para pagar la deuda pero la tenemos pactada en prudencia financiera y no vamos a parar el pueblo. Nuestra forma de actuar ha sido bajar todos los años en más de dos millones de euros la deuda y el pueblo sigue en movimiento. Si no fuera así Gáldar no habría alcanzado datos históricos en inversión en políticas sociales y no habríamos mejorado la calidad de los servicios, sacado a gente del paro y mejorado las infraestructuras. Hay modelo de ciudad", concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175