La única crisis migratoria que existe, es de solidaridad
Me explico: es evidente, dado que está a la vista de todas aquellas personas, que lo quieran ver, que hay muchísima gente, que por diversas razones, se han visto y se ven obligadas a abandonar sus hogares por causa del hambre, la pobreza extrema, el subdesarrollo, los desastres naturales, la creciente amenaza del cambio climático; y también, por la violencia, los conflictos armados y la persecución; todo ello, ha dejado a esta concurrencia, sin otra elección que la de escapar como fuere, de sus lugares de residencia, aun arriesgando su propia vida, que no es poco. Ahora mismo, hemos de decir, que, actualmente hay unas seis decenas de millón de personas, la mitad de ellas, menores, que han huido de la violencia o la persecución y que hoy son refugiados o desplazados internos; y bastante más de dos centenas de millón, de migrantes, que han abandonado sus países en busca de mejores oportunidades o simplemente para sobrevivir. Está claro que son demasiados; y éste es uno de los motivos por el que hay gente, que piensa que este masivo desplazamiento está provocando una crisis migratoria; pero en realidad, es claro y manifiesto. que la única crisis que existe, es de solidaridad.
Digo esto, porque, tengo claro, que la crisis migratoria brillaría por su ausencia, si la responsabilidad se repartiera de manera equitativa aquí en nuestro país, y por extensión, en todos los países del mundo mundial, en tanto que, la migración es un fenómeno que afecta a todo el mundo. Pero lo peor de lo peor, es que aun hallándonos en condiciones de ayudar y sabiendo además, lo que hay que hacer para afrontar estos grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, primamos la xenofobia sobre la razón, y hacemos que, las necesidades de las personas pasen a un segundo plano.
Por ello, creo, que lo primero que debiéramos reconocer, es que la humanidad es común; es decir, todos somos humanidad y por tanto parte de la humanidad; y siendo así, debiéramos ser más sensibles a las situaciones que viven estas personas; ni que decir tiene, que millones de desplazados han soportado sufrimientos desmesurados y que miles han muerto en el Mediterráneo, en el Atlántico, en Centroamérica, etc. Los refugiados y los migrantes son parte de la humanidad, solo que son tan diversos como lo es, la misma familia humana. Insisto, en que el desplazamiento de personas es un fenómeno esencialmente mundial, por lo que las responsabilidades deberían repartirse entre todos; cosa que visto lo visto, no se está dando en la medida que se obliga.
Igualmente habría que reconocer que los migrantes y refugiados, no constituyen ninguna amenaza; al contrario; contribuyen al crecimiento y al desarrollo de los países de acogida; por tanto, cuanto mejor se integre a los recién llegados, mayor será su contribución a la sociedad.
Al igual que los políticos y dirigentes comunitarios, por la representación política que los ciudadanos les han otorgado, tienen la responsabilidad de manifestarse en contra de la discriminación y la intolerancia, y de oponerse a quienes siembran el miedo y promueven la discordia y desunión entre personas o grupos sociales; es decir, deben oponerse a que se construyan muros y no puentes que es lo que une a las personas.
De igual modo, se debe prestar más atención a los factores que impulsan los desplazamientos forzados y continuar actuando sobre ellos con mayor intensidad, para prevenir los conflictos, resolver disputas de forma pacífica y hacer frente a las vulneraciones de los derechos humanos antes de que las situaciones se desborden.
También paralelamente, se deben fortalecer los sistemas internacionales que se ocupan de los grandes desplazamientos de población, a fin de que respeten las normas de derechos humanos y proporcionen la protección necesaria.
Asimismo, habría que redoblar los esfuerzos para luchar contra los contrabandistas y los traficantes, para rescatar y proteger a las personas en tránsito y para velar por su seguridad y dignidad en las fronteras.
Y concluyo, diciendo, que esto que llamamos crisis de refugiados y migrantes, es más que viable superarla; en tanto que, bastaría con que los Estados la afrontaran de manera colectiva; así de fácil. Pienso, que si fuéramos más solidarios, podríamos incluso sacar más provecho de todo lo que estas personas tienen para ofrecernos.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3