Pepito Domínguez GuerraLlega el buen tiempo y como todos los años llegan las fiestas a los barrios. Desde este viernes, 19 de julio, y hasta el próximo sábado, 3 de agosto, el barrio de Madrelagua está de celebración, en el municipio de Valleseco.
Un rincón del municipio apegado a la tierra, que es una estampa de los últimos rincones de la isla, donde la agricultura es el pan del día a día de muchas familias, y la vecindad del barrio se pone a recoger sus cosechas de papas, de ahí nace esta popular festividad de Los Paperos.
La Asociación Vecinal con la Comisión de Fiestas ha organizado un programa 2024 cargado de actividades que, como marca la tradición, comienzan con la traída de la imagen en procesión desde la misma Parroquia de Valleseco hasta Madrelagua, la traída arranca con la eucaristía en el templo de San Vicente Ferrer a las 19.00 horas una vez finalizada, empieza la subida, acompañada por toda la población vallesequense volcados en el fervor a Santa Rita de Casia. A su llegada al barrio, alrededor de las 21:00h. lectura del pregón.
La lectura del mismo estará a cargo de la familia Domínguez Guerra, siendo el hijo, Pepito Domínguez Guerra, el encargado de pregonar estas importantes fiestas, que dedicará a las vivencias del barrio en su niñez, a su querida abuela y a su padre Antonio.
En estas líneas, nos comentaba que “Antonio Domínguez Domínguez es el más pequeño de siete hermanos. La madre era doña Antoñita María, conocida por mucha gente de la comarca, porque era una persona muy adelantada a su tiempo. Una mujer luchadora, negociadora, muy comerciante de ella, tenía tienda aquí, panadería, una terrible finca y muchas gentes siempre trabajando con ella. Y siendo parte importante a la hora de realizar la carretera que llegara al barrio”.
“Mi padre, muy conocido en las medianías, fue concejal en la época de Don Gregorio y Don Rogelio. Mucho tuvo que ver en hacer la carretera hasta Madrelagua”, señalaba orgullo su hijo, destacando que, “él fue el que consiguió los pasos en aquella época difícil, era muy difícil conseguir los pasos, porque entonces cuenta que antes el medio de vida era la agricultura y un trozo de tierra tenía un valor incalculable “.
Un pregón que estará lleno de momentos de historia y anécdotas, de un barrio apegado a la zafra de la papa. Acto seguido, se dará paso a la actuación del grupo folklórico de la Tercera Edad de Valleseco.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120