Herramientas educativas

Educación lanza el Libro Verde Digital, un nuevo sistema de clasificación del inventario de los centros

Diecisiete colegios e institutos canarios participan en el pilotaje de este proyecto, que permitirá agilizar y facilitar las tareas de gestión de los recursos disponibles de una manera más sostenible y transparente

Redacción Jueves, 11 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
Imagen de archivo de la visita de Poli Suárez e Iván González al CEIP Juan del Río AyalaImagen de archivo de la visita de Poli Suárez e Iván González al CEIP Juan del Río Ayala

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha puesto en marcha el Libro Verde Digital, un sistema destinado a agilizar y mejorar el registro y la catalogación del inventario de los centros educativos, convirtiéndolos en espacios más sostenibles. 

 

Este proyecto, desarrollado por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos en el marco del proceso de modernización y adecuación de las instalaciones escolares, cuenta en su fase inicial con la participación de diecisiete centros de todo el Archipiélago.

 

El Libro Verde Digital supondrá una significativa mejora en la consolidación de los procesos de digitalización para facilitar las tareas de gestión de los centros. Esta es una de las apuestas de la Consejería para responder a las demandas de la comunidad educativa planteadas a través de la consulta realizada en noviembre al profesorado, la cual revelaba que uno de sus mayores problemas en la gestión de los centros era la carga burocrática, tal como se ha expuesto en las numerosas reuniones mantenidas en los últimos meses.

 

En este sentido, el director general de Infraestructuras Educativas, Iván González, apunta que este nuevo sistema de digitalización del inventario “mejorará la gestión y el control de los recursos disponibles en cada centro, al tiempo que garantiza una administración más eficiente, sostenible y transparente”.

 

Los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Óscar Domínguez, La Era y Samoga, y el Instituto de Educación Secundaria (IES) La Laboral de La Laguna, en Tenerife; el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Santa Lucía de Tirajana y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) Las Palmas de Gran Canaria, en la isla del mismo nombre; el CEIP Villaverde y el IES La Oliva, en Fuerteventura; el CEIP Titerroy y la Escuela de Arte Pancho Lasso, en Lanzarote; el Centro de Educación Especial (CEE) El Dorador y el IES José María Pérez Pulido, en La Palma; el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Nereida Díaz Abreu y el IES San Sebastián de La Gomera, en la isla colombina; el CEIP Guarazoca y el IES Roques de Salmor, en El Hierro; y el CEO Ignacio Aldecoa, en La Graciosa, son los centros seleccionados para esta primera fase de pilotaje.

 

Nuevo recurso tecnológico

 

A través de este sistema, tanto los gestores de los colegios e institutos (directores, directoras y secretarios, secretarias) como los delegados (personas designadas por el equipo directivo) podrán registrar los datos de aquellos recursos inventariables regulados por normativa. Para hacerlo, deberán acceder a la aplicación Gestión de Infraestructuras Educativas (GESINFRA), donde se han incluido las primeras funcionalidades del Libro Verde Digital para que los centros educativos seleccionados en este pilotaje puedan utilizarlo en los próximos meses.

 

En caso de encontrar alguna incidencia, esta se tramitará por medio de la plataforma de CAU_CE (apartado de Creación de Incidencias de Mantenimiento de Edificios de Infraestructuras Educativas), utilizando el código de la aplicación GESINFRA. Además, aquellos centros que deseen realizar aportaciones y sugerencias sobre el nuevo sistema podrán hacerlo a la Dirección General de Infraestructuras a través del correo habilitado para ello, siguiendo el manual de instrucciones disponible en la aplicación.

 

Tras la puesta en marcha de esta experiencia piloto, coincidiendo con el nuevo año académico, la herramienta incorporará nuevas funcionalidades relacionadas con el proceso de catalogación de los recursos tanto para el conjunto de centros educativos de enseñanzas no universitarias de Canarias como para los servicios centrales de la Consejería. Esto supone la primera piedra de un proyecto más amplio en el que está previsto incorporar a este sistema otras experiencias similares, como las enajenaciones o la renovación del equipamiento, lo que permitirá a la Dirección General reducir los tiempos, mejorar la calidad de las respuestas y lograr un mayor control en la organización del trabajo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.