Patrimonio Cultural

La villa de Moya trabaja en materia de patrimonio cultural de forma conjunta con el Gobierno y el Cabildo

En la reunión abordaron diferentes temas primando la importancia de la catalogación del archivo municipal para preservar el patrimonio documental del municipio

Redacción Miércoles, 03 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
Imagen de la reuniónImagen de la reunión

Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya, junto al concejal de Cultura, Octavio Suárez, recibieron en el Consistorio a Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y el director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastián López. Una visita en la que fijaron la hoja de ruta para planificar estrategias patrimoniales conjuntas. 

 

En esta primera toma de contacto se hizo una valoración del estado de los bienes patrimoniales de nuestro municipio con el objetivo de establecer líneas de colaboración que favorezcan su gestión, conservación, investigación y difusión. 

 

Raúl Afonso les planteó las demandas y necesidades de la Villa de Moya. “En nuestro municipio contamos con grandes bienes de interés patrimonial que debemos cuidar para que perduren en las mejores condiciones. En esta primera toma de contacto hemos fijado las necesidades y las líneas a seguir, además de visitar de forma conjunta dicho patrimonio”, resalta el alcalde. 

 

Por su parte, Clavijo, adelantó que “durante los próximos tres años, el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Moya, llevarán a cabo un programa de trabajo para impulsar el rico patrimonio cultural del municipio”. A lo que López añadió, “buscamos revalorizar el legado de la Villa de Moya”. 

 

Entre los proyectos que se van a desarrollar de manera prioritaria destaca la catalogación del archivo municipal de la Villa de Moya para garantizar de manera adecuada la preservación del patrimonio documental del municipio, además de facilitar su acceso a la ciudadanía y su estudio al personal investigador. 

 

En la misma línea, se trabajará en el inventario del patrimonio hidráulico de la Heredad de Moya o la Heredad de Los Chorros, Los Propios y El Laurel, con la implementación del proyecto ‘La gota de agua’ que tiene como finalidad establecer una ruta patrimonial que integre las acequias, acueductos, cantoneras, lavaderos, molinos, etc., así como el paisaje que conforma la cultura del agua del municipio. 

 

Con respecto al Bien de Interés Cultural (BIC) de la Zona Arqueológica de La Montañeta, se llevará a cabo un programa de actividades de difusión-divulgativa que se complementarán con la continuación de los trabajos de investigación sobre las cuevas que conforman el yacimiento arqueológico para proceder a su futura adquisición. 

 

La visita finalizó con un recorrido por los lugares de interés patrimonial del municipio como los restos del antiguo molino hidráulico de la Plaza Simón Milián, el edificio de la antigua Fonda pasando por el inmueble de la Heredad de Aguas de Moya, entre otros elementos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.