
“A la derecha, en el fondo de hondísimo barranco, el pago de Valsendero verdadera “Aldea Perdida”, con su ermita, sus huertos, sus casas, como flotando en altibajos sobre aguas del barranco”. 1
La celebración de la fiesta de San Luis Gonzaga en Valsendero comienza con una invitación al Ayuntamiento.
“Se dio cuenta de una carta oficial del día 25 de junio próximo pasado del Señor Maestro de la escuela nacional de niños de Valsendero Don Luis Cabrera Quevedo en que participa haber adquirido los vecinos que forman el distrito escolar del Valsendero una imagen de San Luis Gonzaga para aquella escuela e invitando para la fiesta que se había de celebrar el 29 de dicho mes de junio, y de haber contestado dando las gracias por la invitación hecha el Señor Maestro y autorizarle para sacar en procesión la imagen y celebrar bailes lícitos con motivo de los festejos organizados por los vecinos del barrio el día 29 del expresado mes.
El Ayuntamiento visto la carta indicada y la contestación de la Alcaldía de todo lo cual ya tenían conocimiento verbal por la presidencia, acordó: consignar en actas el agradecimiento con dicho Señor maestro y aprobar cuanto la presidencia ejecutó y que se dé cuenta a la Junta Local de Primera Enseñanza de la adquisición de la referida imagen para su conocimiento consignando un valor de gracias para el Señor Maestro y vecinos patriotas del Distrito escolar que secundaron el noble entusiasmo del referido Señor Maestro”.1
Poco se sabe de este docente que ejerció en Valsendero. Natural de Arucas estaba casado con Mercedes Bueno Rodríguez de Las Palmas de Gran Canaria. Durante su estancia en Valsendero ve aumentar su prole, al menos en tres hijos bautizados en la parroquia de San Vicente Ferrer de Valleseco 2, por lo que solicita al Ayuntamiento amparándose en:
“el Estatuto General del Magisterio en su artículo 15 le suministre una casa decente capaz para ellos y su familia y que el exponente no tiene casa sino indemnización”.
La Corporación Municipal le contesta que:
“cumpliendo la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857 su artículo 91 ha venido proporcionando al maestro aludido casa decente y capaz para si y su familia como lo prueba el hecho de que la que se le ha facilitado si bien no es del Municipio, éste la ha venido costeando y aquel le ha habilitado su queja de ninguna especie acuerda no acceder a la petición del maestro porque el Estatuto se refiere para el caso de que el Ayuntamiento no tenga casa propia o no la pueda dar; y el maestro no puede exigir el importe de los alquileres rechazando en tal supuesto, aunque no lo hace; la casa que ha venido aceptando costeada por la propia Corporación”.3
Se desconoce la fecha de su toma de posesión en la Escuela Nacional de niños de este barrio y cuando fue trasladado de ésta. Lo cierto es que desempeñó su cargo en la década de los años 20 del pasado siglo; posiblemente era un maestro innovador, con una pedagogía nueva, donde el alumnado fuera el sujeto activo de su propio aprendizaje. Poniendo énfasis en la individualidad y autonomía del niño y niña, la dignidad de la infancia y su valor.
Preocupado por el alumnado pide para su escuela a primeros de abril de 1923:
“Al señor inspector de Grupo Oriental la sección única para el mejor régimen de la misma con súplica de que es la Junta Local emita su conforme y la curse a dicho Centro.
La Junta de Instrucción Pública de Valleseco le responde:
“Visto las razones que exponen en la aludida instancia, ciertas todas, y teniendo en cuenta especialmente la gran distancia desde los domicilios algunos alumnos al emplazamiento de la escuela esta Junta acordó que se envíe dicho escrito con informe favorable al Señor Inspector ya nombrado sin perjuicio de que si no diere resultado positivo en lo que a la asistencia se refiere se establezca de nuevo la dos secciones”4.
Se conservan dos cartas de Don Luis Cabrera Quevedo en donde la primera de ellas hace una invitación al Sr. Alcalde Presidente de la Junta Local de Primera Enseñanza de Valleseco para informarle de una actividad que se ha realizado en la escuela.
“Tengo el honor de manifestar a V. S. que durante los días 14, 16, y 17 del corriente tendrá lugar la exposición escolar reglamentaria en la escuela de niños de mi cargo para lo cual tengo el gusto de invitar a V. S. y a la Junta Local de su digna presidencia”.5
Dios guarde a V. S. ms as.
Valsendero (Valleseco) a 11 de julio de 1928.
El maestro: Luis Cabrera Quevedo.
Y la segunda va destinada al Sr. Inspector de Sanidad de Valleseco.
“Tengo el honor de comunicar a V. S. que desgraciadamente se ha desarrollado entre los niños de este distrito escolar la epidemia de sarampión dándose en mi casa cuatro casos y teniendo uno que se encuentra bastante mal”. 6
Por lo que lo pongo en su conocimiento a los efectos procedentes.
Dios Guarde a V. S. ms as.
Valsendero, 7 junio de 1929.
El maestro: Luis Cabrera Quevedo.
La Corporación Municipal y los vecinos de Valsendero en reconocimiento a la labor realizada por Don Luis Cabrera Quevedo le pusieron su nombre a una de las calles del barrio.
Sirva este pequeño artículo como un homenaje a un paisano y colega.
Miguel González Pérez.
Investigador y divulgador histórico.
1 Archivo del Ayuntamiento de Valleseco. Carpeta de actas de Plenos 1921. Pleno 3 de julio de 1921. S/fol.
2 Archivo Parroquial San Vicente Ferrer (APSVF) Libro VII de Bautismos 1917 – 1928. Mercedes Cabrera Bueno. Fol. 150 v. y Dolores Cabrera Bueno. Fol. 241 v. Libro VIII de Bautismos Antonio Cabrera Bueno. Fol. 50 r.
3 Archivo del Ayuntamiento de Valleseco. Carpeta de Actas de 1923. Pleno 21 –10 –1923. Fol. 55 r /56 v.
4 Archivo del Ayuntamiento de Valleseco. Carpeta de Actas de 1923. Pleno 21 –10 –1923. Fol. 55 r /56 v.
5 Archivo Ayuntamiento de Valleseco. Carpeta correspondencia Instrucción Pública 1928
6 Ibidem. Ibidem. 1929.
1 Artiles Rodríguez, Pablo. “Espigas”. (1946) Ensayos. Escuela Tipográfica Salesiana. Las Palmas. (Gran Canaria). Pág. 52.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214