Geología ambiental

(I) Arquitectura urbana habitacional, vivida y viva, por Jesús Martínez Martínez y Diego Casas Ripoll (PDF)

Se adentran en la arquitectura urbana de la ciudad de Almería, si bien a lo largo del texto y para abundar en sus tesis se incorporan imágenes de otros espacios urbanos, entre ellos Guía y Gáldar

Redacción Martes, 25 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

En esta nueva obra, de la que hoy vamos a publicar la primera parte (la segunda está aún en proceso de elaboración), sus autores se adentran en la arquitectura urbana de la ciudad de Almería, si bien a lo largo del texto y para abundar en sus tesis se incorporan imágenes de otros espacios urbanos, entre ellos Guía y Gáldar, tal y como se podrá observar en la lectura del documento. Se trata de dos autores ya conocidos por quienes acceden a Infonortedigital: Jesús Martínez Martínez y Diego Casas Ripoll, ambos con formación en Geología, como queda patente a lo largo de las páginas del documento objeto de publicación en nuestro digital.

 

A lo largo del texto, ya desde la introducción, se introduce un concepto: «paisaje sensorial urbano», al que pretender otorgar un valor cuantitativo que permite comparar entre unos paisajes y otros.

 

En el documento que aquí se publica, que consta de una segunda parte, se da cumplida información del índice general del referido documento, con sus dos partes bien detalladas y se entra en el pormenor del índice de la primera parte. El prólogo lo firma el catedrático de Geografía e Historia Manuel González López, donde destaca que el trabajo que se dedica a la ciudad de Almería, comprende dos aspectos fundamentales:

 

  • Su estructura física (geográfica y geológica)

  • su evolución histórica, desde la Prehistoria hasta sus diferentes hábitats históricos.

 

Hace hincapié el prologuista en la evolución de la ciudad de Almería, a través del tiempo.

 

El documento se publica en el repositorio de la ULPGC, accedaCRIS, de acceso libre, para quienes investiguen u otras personas interesadas en la publicación que allí se publica. En la entrada de la publicación, en el referido repositorio se expone: Esta obra se centra en las edificaciones, pasadas y presentes, de la Ciudad de Almería. Se abordan algunas reflexiones sobre la Ordenación Urbana desde las perspectivas geológicas, históricas y de paisaje sensorial, con sus incidencias en la calidad de vida del Hombre urbano. Y se asumen posicionamientos válidos para la catalogación arquitectónica de las diferentes tipologías edificatorias habitacionales en la Ciudad. Ojalá que se haya conseguido hacer unas aportaciones válidas a un ensayo metodológico, destinado a conocer la vida arquitectónica, pasada y presente, de cualquier ciudad, que mire hacia su futuro con optimismo y con sostenibilidad patrimonial.

 

Desde Infonortedigital esperamos que disfruten con la lectura del documento del que hoy publicamos su primera parte. Asimismo, desde el digital también queremos agradecer a ambos, Jesús Martínez Martínez y Diego Casas Ripoll por habernos permitido su publicación.

 

Puedes acceder a la publicación pinchando en la siguiente imagen o directamente en nuestra sección de "Publicaciones"


 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.