Exposiciones

El VIII Artebirgua Literario arranca con las exposiciones de Rafaely y Antonio del Rosario

Ambas estarán abiertas al público hasta el 30 de junio en el local social de Juncalillo

Redacción Martes, 25 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
Imagen de la inauguraciónImagen de la inauguración

La octava edición del festival Artebirgua Literario: Letras en la Cumbre, arrancó este sábado en Juncalillo con la inauguración de la exposición del pintor Rafael Bethencourt López, conocido como "Rafaely", y el joven escultor galdense Antonio del Rosario. De esta manera, dos generaciones de artistas, figuras del arte canario, han convergido en el marco de este evento anual que reúne a escritores, poetas y artistas de todo el archipiélago canario.


La inauguración tuvo lugar en el local social de Juncalillo, en un acto entrañable que contó con la presencia de María Dolores Betancor González, esposa de Rafaely y otros familiares. Durante el acto intervinieron su hijo Iván Bethencourt; Del Rosario; Manuel Díaz García, presidente de la Asociación Poesía Viva de la Atlántida y Rosario Ibrahím Armas, parte de la organización del evento.


Iván Bethencourt resaltó las múltiples facetas de su padre, un creador prolífico que, a pesar de su muerte prematura, dejó un legado significativo que le ha posicionado como uno de los pioneros del arte abstracto en las Islas Canarias. La exposición incluye una selección de obras que muestran la versatilidad y profundidad del artista, con piezas provenientes de colecciones particulares de la familia, entre ellas algunas caricaturas que condensan una parte importante de su trayectoria artística.


“Rafaely, probablemente estaría muy orgulloso de estar aquí y seguro que donde quiera que esté lo va a estar porque él era un hombre que llegaba a todos los rincones y se codeaba y rodeaba de todo el mundo. Para él, el mercantilismo no existía, a él no le interesaba vender su obra (…). El fin de él como artista era producir y descubrir siempre nuevas cosas con la pintura”, expresó Iván Bethencourt.


Por su parte, Antonio del Rosario presentó una selección de ocho esculturas de carácter helenista, elaboradas en resina policromada e inspiradas en personajes mitológicos. Pese a su corta trayectoria, Del Rosario ha recibido diversos reconocimientos y se perfila como uno de los talentos emergentes más prometedores del archipiélago. Durante la inauguración, el joven escultor expresó su admiración por el poeta nicaragüense Rubén Darío, mostrando así la conexión entre la literatura y la escultura en su proceso creativo.

 

“Me gustaría destacar a un mastodonte como puede ser Homero, porque casi tres mil años después parece que todavía los artistas nos nos aburrimos, no nos cansamos o no sabemos hacer otra cosa que representar a sus personajes y a su obra”, expresó Del Rosario durante su amplia intervención en la que contextualizó su obra y su profundizó sobre el origen de su trabajo artístico.


Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 30 de junio, paralelo al encuentro Artebirgua Literario que reunirá a un representativo grupo de figuras de la literatura canaria, el arte, el cine y la música, convirtiéndose en un espacio para el intercambio cultural y facilitador de la promoción de talentos canarios.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.