La Parranda de Guaguas MunicipalesLa Parranda de Guaguas Municipales está formada, en su amplia mayoría, por personal de la empresa pública de transporte y cuenta con una treintena de miembros, que combinan sus habilidades instrumentales con el canto. La formación cuenta con siete solistas de gran nivel. Este proyecto musical se inició hace tres lustros, después de que en el año 2000 un grupo de trabajadores de Guaguas Municipales con inquietudes musicales se reuniera bajo la idea común de formar una agrupación musical integrada por ‘guagüeros’ de la empresa. Dado que existía muchos compañeros con inestimable valía y experiencia musical, surgió una pregunta: ¿Por qué no tener un grupo propio formado por guagüeros que representarían a nuestra empresa y a sus trabajadores? La respuesta vino casi sola.
El proyecto recibió el apoyo y colaboración de la dirección de Guaguas Municipales con lo que en el año 2002 se materializó la creación de la Parranda de Guaguas. Desde entonces, la parranda no ha parado de crecer, paso a paso, con el apoyo inestimable del equipo directivo y arropado por los compañeros de Guaguas Municipales. Su espíritu es el mismo que acompañaba a las clásicas reuniones de amigos en los antiguos ventorrillos y las fiestas populares. Sin embargo, al constituirse en grupo, la Parranda de Guaguas tiene entre sus propósitos el colaborar en la recuperación de los géneros musicales propios de la isla, tanto dentro como fuera de la misma. Con esto se han sumado a la labor, en común con otras formaciones similares, con el propósito de la recuperación de un repertorio tradicional. El recorrido y éxito de esta formación le ha llevado a actuar no solo en los distintos municipios de Gran Canaria. También han actuado en otras islas e incluso en la Península, con recuerdo especialmente afectivo al directo que se ofreció en el Hogar Canario de Sevilla en el año 2006.
Ell grupo está formado por más de una veintena de componentes fijos y un grupo de colaboradores, dirigida por José Pulido Suárez. La mayoría de los integrantes de la Parranda cuenta con una dilatada experiencia musical en otros grupos, como Los Pinocheros, Los Cesteros, La Vega de San José, Mary Sánchez y Los Bandama, antigua Rondalla Los Guagüeros, Mestysay, Recuerdos, Tierra Trágame, Grupo Sancocho, Roque Nublo, etc. Esta amalgama de tocadores y cantadores ha venido a cosechar sus mejores logros dirigidos por la experiencia musical y el reconocido prestigio del Maestro y Músico José Pulido Suárez, y su hermano Carlos Pulido Suárez.
Esta agrupación tiene varios trabajos discográficos en su haber, además de haber participado varias veces en los programa más populares de la televisión, como puede ser Noche de Taifas de la TVAC, grabado en la cochera de Guaguas Municipales en El Sebadal en 2019, con motivo del 40 aniversario de la municipalización de las guaguas, o la reciente aparición entre tantas en el señero programa de RTVEC Tenderete.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49