Mayores

Las enfermeras animan a la población mayor a rebelarse frente al edadismo

Los estereotipos sociales relacionados con la edad generan discriminación hacia las personas mayores, limitando sus derechos y afectando a su salud y bienestar.

Redacción Sábado, 15 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Este sábado, 15 de junio, la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Los estereotipos relacionados con la edad y los prejuicios negativos sobre el envejecimiento producen discriminación social hacia las personas mayores. Es lo que se denomina edadismo, un término acuñado en 1969 por el gerontólogo estadounidense Robert Butler que hace referencia también a las consecuencias que esta discriminación por edad acarrea en el bienestar y la salud de las personas, una triste realidad que los profesionales de enfermería quieren ayudar a cambiar. 

 

Coincidiendo con el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora cada 15 de junio, el Colegio de Enfermería de Las Palmas ha publicado una nueva infografía de denuncia y sensibilización sobre el edadismo. La iniciativa explica que los estereotipos sobre la vejez acaban siendo asumidos por las propias personas mayores y se convierten en una autolimitación inconsciente, con expresiones tan habituales como “ya no sirvo para nada” o “total, a mi edad, para qué”. Por eso, el Colegio de Enfermería anima a los mayores a rebelarse frente a este edadismo autoinfligido, no aceptar el trato injusto basado en la edad, reivindicar sus derechos y hacer frente a la discriminación. 

[Img #18898]

 

La organización colegial de enfermería también invita a acabar con el edadismo en el lenguaje cotidiano, en las políticas públicas y en las actividades sociales, fomentando más respeto, empatía y reconocimiento hacia las personas mayores. El edadismo afecta a la salud y bienestar a lo largo de toda la vida, pero tiene un impacto especialmente negativo en la vejez: acentúa el aislamiento social, provoca soledad no deseada, reduce la autoestima, aumenta la vulnerabilidad, afecta a la salud mental al causar depresión y deterioro cognitivo, afecta a la salud física y, en definitiva, acorta la vida. De ahí la importancia de eliminar los prejuicios relacionados con la edad y erradicar la discriminación hacia las personas mayores. 

 

La protección de nuestros mayores

 

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez representa el único momento del año en el que el mundo entero expresa su rechazo a los malos tratos infligidos a las personas de edad, que constituyen una violación de los derechos humanos. Su conmemoración sirve para promover el reconocimiento de la dignidad de las personas de edad. Según los datos de la ONU, entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, pasando de mil millones a milcuatrocientos millones y superando en número a la juventud a nivel mundial. Este crecimiento, que será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, requierirá prestar mayor atención a los desafíos sociales y sanitarios que específicamente afectan a las personas mayores.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.