
La Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria ha puesto al descubierto que, desde el año 2014, Endesa, el Cabildo de El Hierro y las Consejerías de Industria y de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias han manipulado los datos de consumo y generación de Gorona del Viento para no explicitar el aporte energético real de la central hidroeléctrica a la red eléctrica de El Hierro.
Según el parte de producción de Gorona del Viento de 2023 (adjunto) publicado por Endesa daría la impresión de que la central hidroeléctrica de El Hierro aportaría un 35% de electricidad al sistema eléctrico insular, mientras que el 65% sería aportado por la central térmica de Llanos Blancos.
Sin embargo, tras un minucioso análisis, la Plataforma ha detectado que en ese 35%, Endesa ha incluido la generación eólica vertida directamente a la red insular, la cual no ha sido producida por el sistema de turbinado de Gorona. La ambigüedad radica en que tanto la marca comercial como el proyecto denominado Central Hidroeólica Gorona del Viento contemplan los cinco aerogeneradores como parte de la supuesta central hidroeólica, cuando por tratarse de sistemas independientes habría que distinguir la central hidroeléctrica de los aerogeneradores.
No cabe duda de que a efectos estadísticos, la denominación de Gorona como central hidroeólica ha actuado como metafórico Caballo de Troya para endosarle a la producción de la central el mérito de la energía eólica vertida directamente a la red. Exactamente, la ratio entre la energía eólica vertida directamente a la red y la electricidad neta generada por el turbinado de Gorona es de 80/20%. Por tanto, en 2023 la central hidroeléctrica Gorona del Viento produjo cuatro veces menos energía de la que se refleja en la documentación técnica de Endesa.
Es decir, por cada 80 Mwh de energía que los cinco aerogeneradores de El Hierro vierten directamente a la red eléctrica, Gorona vierte 20 Mwh a la misma, lo que da como resultado un ínfimo 7% en el mix energético insular. Por tanto, donde Endesa ha dicho 35%, debería haber dicho 7%. Así, en el conjunto global de generación eléctrica de la demanda insular, priman las energías fósiles con un 65%, seguidas por el 28% de eólica directa en red y se completa con un 7% que aporta el sistema hidroeléctrico de Gorona del Viento, lo cual, a partir de las inversiones efectuadas y de la prometida eficiencia energética del modelo, representa un porcentaje escuetísimo e injustificable.
Para reforzar aún más la manipulación a la opinión pública, la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias abunda en la misma falta de rigor al exponer los datos sobre el rendimiento de Gorona en el Anuario Energético de Canarias de manera ambigua y sin explicar que la mayor parte de la energía eólica generada en El Hierro va directamente a la red eléctrica sin pasar por Gorona del Viento. Ello induce a interpretar erróneamente que toda la energía eólica de El Hierro la produce Gorona, ya que, al igual que Endesa, la Consejería le asigna a la central hidroeléctrica la suma del turbinado hidráulico y de la energía eólica vertida directamente en red.
En el primer párrafo de la página adjunta, extraída del Anuario Energético de Canarias 2022, se lee: "En las siguientes gráficas se muestra la energía total producida en la Central Hidroeólica, la cual incluye la energía destinada al consumo para el bombeo, los consumos propios de la central y la energía vertida a la red." La manera en que la Consejería de Transición Ecológica presenta esta información da pie a interpretar que la energía eólica vertida directamente en red forma parte de la energía total producida por Gorona, cuando la realidad es que aquélla es independiente de ésta. Claramente, la Consejería induce a asumir que toda la energía renovable en El Hierro es producida por Gorona, lo cual es falso.
De hecho, en el gráfico adjunto podemos comprobar que, anualmente, la energía hidráulica aportada por Gorona se mueve en una horquilla del 7-11,2%. La realidad es que desde 2020 Gorona nunca ha llegado a aportar al sistema eléctrico herreño más de un 11,2% de su demanda eléctrica. La tendencia anual de la energía generada por Gorona es decreciente: 11,2% (2020), 11,8% (2021), 10% (2022) y 7% (2023) del total de la demanda eléctrica insular respectivamente.
Estas cifras, que curiosamente marcan una tendencia decreciente, están muy lejos del 100% que la propaganda del Cabildo del Hierro ha venido repitiendo desde que se iniciara el proyecto y de las cifras manejadas por la corporación insular herreña y Endesa en los últimos 4 años, que oscilan entre un 35 y un 50%, proporciones incrementadas fraudulentamente entre un 27 y un 43 por ciento, sobre las que reflejan empíricamente la realidad.
Por su parte, el ITC y el Cabildo de Gran Canaria participan de esa falta de rigor informativo en su ánimo de justificar el proyecto de la Central Hidroeléctrica Chira-Soria. Pues Gorona del Viento se ha presentado por parte del ITC, el Cabildo de Gran Canaria y los prescriptores del proyecto Chira-Soria como inspiración y modelo ante la ciudadanía grancanaria.
Según los estudios del ingeniero Roque Calero (OSEAM, 2016) y las predicciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (Ministerio para la Transición Ecológica), Chira-Soria aportará a la red entre un 5 y un 12% de energía eléctrica. Este rango, sustentado por el riguroso estudio científico del ingeniero canario y del Ministerio, contrastan enormemente con la propaganda de Red Eléctrica y el Cabildo de Gran Canaria, cuyo Presidente ha llegado a afirmar que Chira-Soria proveería hasta un 33% de la demanda eléctrica total de Gran Canaria. Claramente, la misma manipulación que nuestras instituciones de gobierno han tendido a la opinión pública para justificar la existencia de Gorona se está utilizando ahora para justificar la construcción y puesta en marcha de Chira-Soria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20