
La primera edición del Miniciclo ‘Letras en Rama’ continúa este sábado, 15 de junio a las 11:30 horas, con el conversatorio y mesa redonda ‘La Voz de los Bancales’, en la plaza de El Hornillo, Agaete, que forma parte del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria.
Este evento, que arrancó el pasado 24 de mayo con una charla-taller de literatura canaria y naturaleza en el Huerto de las Flores, se configura como un espacio interdisciplinario para explorar la liternatura, un género literario que une literatura y naturaleza.
Organizado por la Asociación Poesía Viva de la Atlántida y la Concejalía de Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Agaete, que dirige Mario Nuez Sosa, el miniciclo busca fomentar una reflexión profunda sobre el vínculo con el territorio, a través de un proceso que cruza caminos entre el lenguaje poético y científico, abordando la etnografía multiespecies.
La liternatura invita a debatir y contemplar la naturaleza desde diversas perspectivas literarias, como el género lírico, ensayístico, novela, microrrelato y trabajos de investigación. Los ponentes de esta mesa redonda son reconocidos especialistas en sus campos, referentes de la memoria y defensores de la naturaleza: Jacobo Morales Mateo, historiador, docente en la ULPGC y arqueobotánico; Quico Espino, docente jubilado, escritor y activista cultural y Bárbara Martín Rodríguez, filóloga, doctora y docente en Filología Hispánica en la ULL, y Magíster en Estudios Latinoamericanos (USAL).
La mesa será moderada por Manuel Díaz García, presidente de la Asociación Poesía Viva de la Atlántida, y Carolina Pérez García, filóloga y máster en expresión creativa y arte terapia.
El evento culminará con una actuación del compositor y cantante Heriberto Cruz, quien cerrará la jornada con sus letras poéticas y su constante búsqueda en el mundo de las palabras.
Este espacio, además de celebrar la literatura y la naturaleza, también busca inspirar a las nuevas generaciones a responsabilizarse de nuestro paisaje, considerando la escritura en la que la naturaleza es una herramienta para la difusión y conservación del patrimonio natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150