Comicios europeos, en clave nacional
Ya estamos en la recta final de la campaña para las elecciones europeas del próximo domingo, 9 de junio; cita fundamental, para gran parte de la ciudadanía de la Unión Europea, por sus probables consecuencias, porque se fija nada más y nada menos, que el futuro del proyecto común. El mundo atraviesa una perturbadora fase de cambios, que tienen que ver, con la geografía política, con el desarrollo tecnológico y con la crisis climática; que, sin duda alguna, plantean graves riesgos; por ello, la U.E., debe afrontar el reto de las grandes transformaciones, y, además, el Parlamento que salga, ha de hacerlo, con competencias que sean más trascendentes que hasta ahora, al objeto de poder realizar un papel decisivo. Yo veía primordial, que en esta campaña, se hablara y mucho, sobre los problemas que se nos plantean: pero ha resultado, que como casi siempre, en bastantes países de la U.E., el nuestro, uno de ellos, las políticas nacionales, a mi juicio, han acaparado tanto la atención, que han obstaculizado el cambio de impresiones eficientes, sobre el proyecto europeo; dicho de otra manera, los políticos, han debido dedicar, la campaña, a hablar del proyecto común de Europa, porque es ahí, donde se juegan, nuestro futuro, y no a hablar de temas internos de sus respectivos países.
Eso de que las elecciones europeas sean entendidas como una puja, de las distintas fuerzas en clave nacional, y que en la campaña saquen a la luz, temas internos candentes en cada país, no tocaba en estos comicios; porque las formaciones políticas, tenían la responsabilidad de sacar el máximo aprovechamiento posible de esta campaña electoral, para dar a conocer sus propuestas sobre el futuro de la UE., en vez de usarla, para argumentar la misma lucha de siempre, en clave nacional; porque el funcionamiento de las complejas instituciones europeas continúa sin conocerse bien, y sería fundamental, que se conociera mejor, para el bienestar y la seguridad de la ciudadanía de la susodicha U.E.; y, porque precisamente las elecciones europeas deberían ser un momento en el que los políticos subrayaran en campaña, la problemática de los asuntos principales, e incluso, con mayor altura de miras, hacer pedagogía de la buena, sobre las circunstancias de otros países, motivadas por diferencias de toda índole. En este sentido, según lo observado, a mí, me hace pensar, que esta campaña, podía haber sido mucho mejor; por ello, creo que se precisa, inducir a los partidos, a elevar la categoría del debate, en futuras citas electorales, a fin de que estén, a la altura del nivel exigible.
No me canso de decir, que lo que está en juego es de enorme importancia; por ello, se tenía que haber dejado aparcadas, las luchas habituales y explicarles a los ciudadanos, con más asiduidad, y profundidad, entre otras muchas cosas, cómo se pretende financiar, las grandes inversiones necesarias, para hacernos menos dependientes, en materia de tecnologías estratégicas o defensa; y también, de, si se pedirá una nueva emisión de deuda común; y, si se está en disposición de recortar en política agrícola o de cohesión; y de aclarar, si se está a favor de la ampliación de la UE; y, en caso afirmativo, con qué procedimiento; con qué tipo de reformas internas. Y, por último, también decir, si se va a asumir compromisos, con la agenda verde y de poner en claro, si se da por bueno el sistema migratorio recién reformado o si se quiere corregir.
Para acabar, a nosotros, solo, nos queda hacer uso de uno de los derechos más importantes que los ciudadanos tenemos en democracia, que no es otro, que el de poder elegir a nuestros representantes, en esta ocasión, el próximo domingo; con ello, concluiremos con nuestra responsabilidad, y justo en ese momento, empieza la de las personas elegidas, a las que debemos exigir esa responsabilidad, porque ellos, tienen el deber y la obligación de legitimarse con sus acciones, omisiones, y de rendición de cuentas, habitualmente.
Juan Reyes González






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82