Educación infantil

Cuando llega un nuevo miembro a la familia

¿Cómo es posible que mi madre ahora le dedique tanto tiempo (o todo su tiempo) a ese ser que no conocemos de nada?

Haridian Suárez Vega Miércoles, 05 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Si hay un momento complicado en la vida de un niño/a es cuando llega un nuevo miembro a la familia (un hermano/a o un primo/a), sobre todo si era hijo o nieto único.

 

Para un niño, en su primera infancia, la necesidad de sentirse parte de su manada, de su familia, es una necesidad vital. Le lleva mucho tiempo encontrar su sitio dentro de la familia, sentirse valorado y sentir que su existencia es necesaria.

 

Ahora que tiene 3, 4 o 5 años, su universo está bastante bien establecido. Sigue luchando por sentirse visto constantemente y no perder la atención de su familia, pero sabe su importancia dentro de su grupo. Y justo ahora, llega un hermano.

 

Un nuevo miembro a la familia, que tambalea todo su universo.

 

¿Cómo es posible que mi madre ahora le dedique tanto tiempo (o todo su tiempo) a ese ser que no conocemos de nada?

 

La llegada de este nuevo miembro ha puesto su mundo patas arriba. Mamá y papá le prestan toda su atención y energía, llegan los abuelos, las visitas...todos a contemplar y dedicar su atención a este nuevo ser.

 

Un ser que demanda mucho, pero hace poco. Difícil de entender.

 

Desde que “ese” llegó, esto no es lo que era. Tiene que hacer cosas sólo que antes le ayudaba mamá, tiene que esperar siempre a que el bebé sea atendido, he incluso alguna vez le han echado de la habitación o le han invitado a hablar más bajito para no molestar al bebé.

 

Lo siente como un auténtico rival.

 

Y no sólo ahora tiene un rival dentro de casa, sino que tiene que volver a buscar su sitio dentro de la familia. No es lo mismo ser hijo único, que hermano mayor, ni ser nieto único que el primo grande.

 

Y está claro que todo este cambio es culpa de “ese”. ¿De quién si no?

 

Así que el niño piensa...a ver, voy a analizar lo que hace este nuevo ser para conseguir tanta atención, porque yo también la necesito.

 

El nuevo hermano se hace sus necesidades encima...y mamá con mucho cariño le dedica su tiempo y atención a cambiarlo y mantenerlo limpio. Mmmmm este hermano sí que sabe. Así que, el ahora hermano mayor, vuelve a hacerse pis encima como cuando era más bebé. Pero no sólo mamá no viene inmediatamente a cambiarlo, sino que se enfada y le reprocha que él ya está grandito para hacerse pis encima.

 

Cada vez siente más miedo. Cada vez está más en peligro su existencia dentro de su familia. No sabe qué hacer para sentirse visto y valorado.

 

Lo intenta de nuevo. El nuevo ser llora constantemente, a pleno pulmón, y todos acuden a él. No sé que tiene este niño pero consigue la atención de todos en un momento. Así que el hermano mayor, vuelve a llorar constantemente y a hacer rabietas como cuando era más bebé. Pero tampoco funciona, mamá se desespera y le dice que parece mentira que se comporte así, que ya es un hermano mayor.

 

Y así, el ahora hermano mayor, intenta adaptarse a esta nueva situación constantemente sin mucho éxito. Siente miedo y además se siente herido.

 

¿Qué podemos hacer para ayudarle?

 

Lo ideal sería hacerlo sentir parte desde antes de la llegada del bebé. Contarle que el bebé se mueve en la barriga cada vez que escucha a su hermano, que se pone muy contento y que está deseando conocerle.

 

Fomentar el vínculo desde antes de nacer.

 

Desmontar desde un inicio la teoría de que viene a rivalizar, y fomentar que realmente viene a sumar.

 

Lo ideal también es anticiparle lo que va a pasar. Llega un nuevo ser que es totalmente dependiente y necesita nuestra atención al cien por cien. Podemos enseñarle fotos de cuando él era bebé y mostrarle todo lo que necesitaba de papá y mamá en ese momento. Lo mismo que va a necesitar su hermano. De esta manera, cuando llegue el recién nacido, el niño comprenderá mejor lo que sucede.

 

Una vez nacido, es imprescindible darle la importancia necesaria a ese nuevo rol de hermano mayor. Toda esa atención y energía que ahora mamá tiene que dedicar al bebé, debemos aprovechar para transformarla en una oportunidad para engrandecer el rol de hermano mayor.

 

Que sienta que no está perdiendo a su familia, sólo que ha cambiado su lugar dentro ella.

 

“Ayúdame a cuidarle, ayúdame a vestirle, a cambiarle el pañal, acompáñale mientras toma el pecho para que esté más tranquilo, porque si estás tú está más tranquilo y más contento, enséñale cómo es eso de vestirse sólo que él no sabe, vamos a enseñarle al bebé cómo haces para ir al baño porque aún no sabe, ¿puedes enseñarle tú?, mira bebé, mira lo que es capaz de hacer tu hermano mayor!” De esta forma ambos están recibiendo atención y el mayor pasa a ser protagonista también.

 

Fomentar el vínculo entre los hermanos es imprescindible, entre más participe el hermano mayor en los cuidados del bebé, mejor será la integración de este nuevo ser.

 

Y por último, acordarnos de que por mucho que el bebé tenga muchas necesidades y requiera mucho atención, el hermano mayor también necesita de nosotros. Necesita tener un tiempo a solas con mamá o papá en algún momento del día, un momento de exclusividad que le reafirme que siguen sintiendo el mismo amor por él.

 

Es muy difícil que no aparezcan momentos de celos entre hermanos. Debemos vivirlo con normalidad y con la empatía que requiere ser conscientes del desafío que es para nuestro hijo mayor, cederle parte de su mundo a un nuevo ser.

 

Vamos a recordarle constantemente a nuestro hijo lo importante que es dentro de la familia, lo mucho que lo queremos y que igual que él quiere a mamá y a papá, también mamá quiere a los dos hermanitos porque se puede querer infinito a muchas personas.

 

Harídian Suárez

Trabajadora Social y Educadora de Disciplina Positiva para las familias

(@criarconemocion)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.