
La Asociación para el desarrollo rural, turístico, cultural y económico de Artenara, EDARTE, ha iniciado un proceso de negociación con empresas especializadas en instalación y gestión de energía fotovoltaica en cubiertas de viviendas y otros edificios. Con esta acción se espera obtener una propuesta con ventajas especiales para las edificaciones del municipio de Artenara que quieran aprovechar esta campaña.
Entre las ventajas que ofrece la instalación de plantas fotovoltaicas se encuentra el ahorro en la factura de electricidad, la energía consumida proviene de fuentes renovables, reducción de la dependencia de combustibles fósiles y de la huella de carbono, aumento del valor de la propiedad, larga vida útil de la instalación…
Artenara, como municipio ubicado en el corazón natural de la isla de Gran Canaria, tiene la oportunidad de realizar una transformación energética sin precedentes en Canarias al participar de esta iniciativa.
Desde EDARTE, se promueve esta acción como una forma para reducir el impacto ambiental de las actividades económicas y habitantes de municipios que se encuentran en peligro de despoblamiento y, de esta manera, mejorar las condiciones de sus actuales y posibles futuros habitantes.
La transformación energética puede mejorar los municipios en peligro de despoblamiento de varias maneras. Primero, al fomentar el uso de energías renovables y la eficiencia energética, reducen costos y atraen inversiones, generando empleo local y estimulando el desarrollo económico.
Además, al proporcionar una alternativa de energía más asequible y sostenible, hacen que estas localidades sean más atractivas para nuevos residentes y empresas. La creación de empleo y el enfoque en tecnologías limpias también pueden impulsar la cohesión social y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia, lo que puede contribuir a revertir la tendencia de despoblamiento.
Actualmente existen varias plantas de producción de energía fotovoltaica en el municipio, principalmente en instalaciones públicas propiedad del Ayuntamiento de Artenara o el Cabildo de Gran Canaria para su autoabastecimiento. La empresa Artenatur también ha realizado instalaciones de energía fotovoltaica en varias viviendas rurales destinadas al alquiler vacacional.
El Cabildo de Gran Canaria ha financiado en Artenara la construcción de una planta de gestión de resíduos procedentes de la vegetación o biomasa, que fue inaugurada en marzo de 2024, aunque no se ha puesto en funcionamiento hasta ahora.
El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible es un programa de la Comisión Europea considerado como la iniciativa urbana más grande del mundo en materia de clima y energía, agrupa a miles de autoridades locales y regionales con el compromiso voluntario de aplicar en sus territorios los objetivos climáticos y energéticos de la UE. Los nuevos firmantes se comprometen a reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40% de aquí a 2030 y adoptar un enfoque integral para abordar la atenuación del cambio climático y la adaptación a este.
La Asociación EDARTE ha presentado en el Ayuntamiento de Artenara una propuesta para que se modifique la ordenanza fiscal del municipio respecto al IBI de manera que se bonifique en los casos en que se realicen mejoras en la eficiencia energética tal como la instalación de placas fotovoltaicas. Varios municipios de la isla como Agüimes, Arucas, Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Tejeda o Valsequillo.
Las empresas de las zonas rurales como Artenara son eminentemente microempresas o de pequeño tamaño, familiares y están compuestas por habitantes del municipio. Asimismo, en su ámbito de actuación, tienen contacto directo con todos los estratos sociales.
La Asociación empresarial de Artenara, EDARTE, tiene dentro de sus objetivos la mejora en el desarrollo de la actividad económica y social del municipio. Para la difusión de sus proyectos cuenta con la web www.descubreartenara.com así como perfiles en facebook, instagram o twitter, en los que se publican las diferentes acciones que se llevan a cabo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50