Ventana folclórica, hoy con Manuel Matos Silva (vídeo)

Su andadura pasa por el grupo señero de Gran Canaria Los Gofiones, donde como tenor dejo una huella que aún perdura.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 30 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:
Manuel Matos SilvaManuel Matos Silva

Manuel Matos Silva nace en Vecindario, Santa Lucia de Tirajana, Gran Canaria. Con 11 años comienza sus estudios de folclore de la mano del profesor del ICEF (Instituto Canario de Etnografía y Folclore), D. Luis Marrero, iniciándose en tres instrumentos básico, laúd, guitarra y timple.

 

En esa época sigue avanzando y cursa estudios de pulso y púa con D. Pedro Chamorro y solfeo con D. Juan Truyol en la Banda Sol y Viento con la que a tiempos actuales sigue unido como colaborador frecuente. Su inquietud le lleva a pasar tardes en las asociaciones de vecinos de la zona escuchando a los más mayores interpretar mazurcas, valses, isas, folias, malagueñas y demás géneros del folclore popular canario, así como a compartir el tocadiscos de su hermano Remigio para escuchar Sabandeños, Gofiones, Granjeros, Mestisay, etc.., así aprende a amar nuestra música popular canaria y pasa a integrar el Grupo Tabeje.
 

Años más tarde, junto a otro grupo de compañeros funda el grupo de Música Popular BEJEQUE, del que es director, compositor, arreglista, y productor de los dos primeros trabajos discográficos de este grupo emblemático de sureste de Gran Canaria, y que llevan por titulo “CON TIERRA Y VIENTO" y “ESENCIA VIVA".

 

En esa misma época comienza sus estudios como cantante lirico, con el prestigioso tenor y profesor D. Mario Guerra, pero esa es otra historia que contaremos más adelante...... Desde 2001 al 2016 dirige la Agrupación Folclórica Arinegua, con la que hace la producción y grabación de trabajo etnográfico “El folclore Popular de Gran Canaria”, editado en CD y DVD.
 

Todo esto combinándolo con la Escuela Municipal de Música de Santa Lucía de Tirajana, donde ejerce como profesor de folclore y canto desde el 2001 a la actualidad. En ese mismo tramo de tiempo, entre 2008 y 2015, funda la Parranda Terreguero grabando y produciendo su único CD.

 

 

Cómo no, su andadura pasa por el grupo señero de Gran Canaria Los Gofiones, donde como tenor dejo una huella que aún perdura. En la actualidad y desde el año 2007 sigue dirigiendo y haciendo arreglos para la Parranda Medio Jigo Pal “Kilo, donde ha conseguido uno de sus hitos, compartir escenario con sus hijos Borja Matos y David Matos, ambos tocadores y cantadores de prestigio en la música popular canaria formando así "La Saga de Los Matos".

 

Saga que no acaba ahí, y que años más tarde le llevaría de regreso a su grupo de comienzo, BEJEQUE, al cual regresa en enero de 2022, junto a sus hijos cumpliendo otro de sus sueños, tocar con ellos en el mismo escenario y en el grupo que le dio el arranque como director, productor, musico y maestro en definitiva...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.