
Como cada 18 de mayo, El Museo Canario celebra el Día Internacional de los Museos, que en esta ocasión coincide con las celebraciones de la Noche Europea de los Museos, abriendo sus puertas de forma gratuita durante todo el día y ofreciendo una programación repleta de actividades bajo el lema «Museos por la educación y la investigación».
Los visitantes que se acerquen a El Museo Canario en esta jornada, desde las 10:00 hasta las 00:00 horas, podrán recorrer la exposición de arqueología de forma autónoma y disfrutar de todos los recursos digitales que se han puesto en marcha en los últimos tiempos. Además, aquellos que prefieran un recorrido guiado tendrán la oportunidad de sumarse a una de las tres visitas que se ofrecerán a las 13:00, 17:00 y 22:00 h, con asistencia libre sin inscripción hasta completar aforo.
Por otro lado, El Museo Canario ofrecerá dos paseos guiados por Vegueta, a las 11:00 y a las 18:00 horas, recuperando su programa «Callejeando». Se recorrerán las calles y plazas del barrio y se ofrecerá un viaje a través del tiempo que servirá para descubrir la historia de El Museo Canario. ¿Quiénes lo fundaron? ¿Dónde estuvo su primera sede? ¿Qué investigadores han trabajado en sus salas? Las respuestas a estas y otras preguntas están en el callejero de la ciudad. La asistencia será libre sin inscripción.
A las 12:00 horas será el momento para las familias, Dentro del programa «Visitas en Familia», que cuenta con el patrocinio de SPAR Gran Canaria, se ha programado la visita-taller «Diseña tu exposición». La actividad, dirigida a familias con menores de entre 7 y 12 años, es una invitación para conocer la labor que desarrolla la institución y entender la importancia del patrimonio que conserva. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar su propia muestra utilizando réplicas de materiales arqueológicos y distintos soportes. La asistencia será libre previa inscripción.
A las 19:00 horas se proyectará en el salón de actos el documental «Clío», producido por El Museo Canario para RTVC, con asistencia libre sin inscripción hasta completar aforo.
A las 20:00 horas tendrá lugar la visita guiada «Descubre los trabajos en los fondos de El Museo Canario», con entrada gratuita previa inscripción. El recorrido estará formado por cuatro pequeñas visitas sobre las labores en curso. Dos de ellas estarán a cargo de los titulares de las Becas de Investigación Chil y Naranjo 2024, Lucía López Orta y Jared Jiménez Mederos, que repasarán los avances de sus investigaciones sobre la poetisa Mercedes Letona de Corral y sobre la tibia y el peroné de los antiguos canarios, respectivamente. La conservadora M.ª del Carmen Cruz mostrará el trabajo de conservación que se está efectuando sobre las manufacturas en piel animal y fibra vegetal; y la conservadora Teresa Delgado Darias expondrá los detalles del proyecto de investigación «Semántica de la violencia en las sociedades indígenas de Canarias», presentando sus objetivos, sus métodos de estudio y algunos de los primeros resultados.
El programa completo está disponible en este enlace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150