
La semilla del Cuerpo de Baile Gorgojito se remonta al año 2010, en el Cuerpo de baile San Miguel de Santa Cruz de La Palma, acompañando en losescenarios por aquel entonces al grupo musical Parranda La Palma en su formato de folclore.
Es en 2014 cuando deciden continuar de forma independiente como ya se hacía en otras islas, y el 5 de abril de 2014 se estrenan como Asociación Cultural Cuerpo de Baile Gorgojito en Los Llanos de Aridane, cuyo nombre hace homenaje al baile del Gorgojo que tanto les gustaba y les apetecía aprender. De esta forma nace en la isla de San Miguel de La Palma, el primer cuerpo de bailes canarios totalmente independiente sin rondalla, que se presta a bailar con cualquier agrupación musical folklórica que lo desee, gracias a la iniciativa de este grupo de amigos que disfruta bailando juntos, y con el objetivo de seguir disfrutando, aprendiendo y transmitiendo sus conocimientos.
En sus inicios el trabajo se centró en un repertorio variado con bailes de todas las islas, tanto tradicionales y ancestrales, como otros más populares y cercanos que ya forman parte del folklore canario, ciñéndose al repertorio de bailes de La Palma cada vez que actúan fuera de la isla.
Se centraron en sus inicios en la recopilación de datos sobre ropa de uso cotidiano de finales del siglo XIX y principios de siglo XX en La Palma," la época de sus bisabuelos y tatarabuelos", a los que tienen presentes en sus actuaciones. De ahí que su indumentaria sea inspirada en esta época, con prendas más modernas, incluso de importación, mezcladas con prendas de que imitan épocas anteriores como el caso de la montera. Tal y como ha ocurrido a lo largo de la historia en los cambios de moda, y como puede observarse en fotos de la época, en la que se mezcla lo nuevo con lo antiguo. En algunas de sus actuaciones, depende del formato, llevan utensilios de trabajo y labores, así como objetos alusivos a diversas profesiones de la época.
Ataviándose con la indumentaria de siglos anteriores, más conocida, cuando bailan fuera de la isla. Aún les queda mucho trabajo por hacer al respecto, y es algo que se encuentra incluido en su próximo proyecto social/educativo.
Durante estos años han sido acompañados al toque por las A. F. C. La Gueldera, A. F. Abangare, y El Grupo La Vereda de Los Llanos de Aridane en actuaciones dentro y fuera de la isla, con una actividad ininterrumpida de festivales, encuentros, romerías, convivencias, etc, hasta 2017, que sus actuaciones se detienen debido a la paternidad y maternidad de varios fundadores del grupo, sin cesar sus ensayos, aprendizaje de nuevos bailes, ni su convivencia como grupo en ese tiempo.
Dos años después retoman sus actuaciones hasta la llegada de la pandemia, retomándola tras ella, y centrándose en impartir talleres y masterclass dentro y fuera de la isla, para entidades privadas y públicas, y formando a los nuevos componentes que han querido acercarse para aprender la esencia de este grupo, tanto bailadores con largo recorrido, como los que empiezan de cero. Una esencia en que la prioridad es sembrar la semilla del disfrute y la versatilidad, sin olvidar el saber estar, y el respeto por las tradiciones y por la sociedad que los observa.
Las decisiones de este grupo se toman entre la directiva y lo fundadores, haciendo partícipe al total de sus bailadores, antiguos o nuevos, y animándolos a aportar sus propias ideas. Su premisa es la paz y el buen rollo que les caracteriza 10 años después de su formación, en el que sus sonrisas son innatas como resultado del disfrute cuando comparten juntos, no solo el amor al baile los une, sino el amor a la amistad y a compartir tiempo y espacio haciendo lo que más les gusta.
Nunca han buscado la fama ni ser reconocidos, e incluso varios de ellos bailan en cuerpos de bailes de grupos punteros en la isla. Pero llegar a una década siendo pioneros en algo que no se estilaba en la isla, no ha sido fácil, y personalidades del mundo del folclore los han animado desde hace algunos años, a visibilizar su existencia y perdurabilidad en el tiempo, y a que continúen en esta labor de disfrutar aprendiendo siempre y difundiendo lo nuestro.
El X aniversario de esta agrupación, tendrá lugar Dios mediante este próximo viernes 10 de mayo de 2024 a las 21:00 horas, en el Museo del Puro del municipio palmero de Breña Alta. Dicho acto, contará con una destacada representación de la familia del folclore palmero, que de una manera u otra han colaborado con Gorgojito en estos primeros diez años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218