Danza

Gáldar celebró el Día Internacional de la Danza

a lectura del manifiesto del Día Internacional de la Danza corrió a cargo de la Escuela Municipal de Ballet

Redacción Lunes, 29 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
La alumna de la Escuela Municipal de Ballet, Marta Álamo Rodríguez, durante la Lectura del Manifiesto del Día Internacional de la DanzaLa alumna de la Escuela Municipal de Ballet, Marta Álamo Rodríguez, durante la Lectura del Manifiesto del Día Internacional de la Danza

La Plaza de Santiago acogió en la noche del viernes la celebración del Día Internacional de la Danza con las actuaciones de siete escuelas y academias de baile del municipio. Se trata de un acto ya tradicional en Gáldar para conmemorar esta modalidad artística que cuenta con una gran actividad en la ciudad. En el evento participaron el Ballet Municipal, el Ballet de Lucía González Salgado, el Club de Gimnasia Rítmica Gadae, NoiZ, la Escuela de Danza Moderna Ana María Domínguez, Gáldar Dance Studio y Bailando con clase. La lectura del manifiesto del Día Internacional de la Danza corrió a cargo de la Escuela Municipal de Ballet, representada por la alumna Marta Álamo Rodríguez, en una jornada festiva que reunió en la Plaza de Santiago a centenares de personas.
 

La Lectura tuvo lugar después de que el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, entregaran a las escuelas y academias de baile participantes distintivos como reconocimiento a su trabajo continuado en la práctica y la difusión de esta modalidad artística entre los jóvenes del municipio. «Esta Plaza siempre se llena en el Día Internacional de la Danza y eso refleja el amor y el cariño que le tiene Gáldar a esta manifestación artística. El ejemplo es la cantidad de academias que tenemos en una ciudad de 25.000 habitantes, hay un potencial muy enriquecedor y a todas les animo a seguir trabajando en esta labor», aseguró Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad.
 

A partir de entonces se fueron sucediendo las actuaciones de las academias y escuelas, con chicas y chicos de todas las edades, poniendo cada una de ellas sobre el escenario diferentes estilos de danza como baile moderno, clásico, urbano o latino. El evento está organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo.
 

La noche vivida en la Plaza de Santiago fue el acto central de una amplia programación en torno al Día Internacional de la Danza que comenzó el jueves. Fue a través de la tercera edición de Gáldar en Danza organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas en colaboración con peso producciones y que contó con la participación de las áreas de Museos, Deportes y Política del Mayor, así como el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y el Laboratorio de Artes Vivas de Tenerife.
 

La programación activó los espacios municipales por medio de la danza, celebrando el cuerpo en movimiento y una ciudadanía que baila. Esta edición nuevamente contó con artistas canarios y de otros rincones del mundo con trayectorias excepcionales que compartieron talleres, proyectos de mediación y espectáculos relacionados con la danza, y así generar espacios de convivencia a través de encuentros de alto interés cultural.
 

Cabe recordar que el Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. Esta fecha conmemora el nacimiento en 1727 de Jean-Georges Noverre, bailarín y maestro considerado el creador del ballet moderno.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.