Sociedad

La Villa de Moya con el autismo

La Asociación de Empresarios de la Villa de Moya, AEMoya, ha presentado un proyecto innovador adaptando la zona comercial de manera cognitiva para mejorar la convivencia y la accesibilidad

Redacción Lunes, 29 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
Presentación del proyectoPresentación del proyecto

‘‘La Villa de Moya con el autismo’ es un proyecto innovador en el que se busca adaptar de manera cognitiva la zona comercial para mejorar la convivencia y accesibilidad, a través de apoyos visuales como por ejemplo, pictogramas y paneles, además de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC). 

 

La adaptación cognitiva de la zona comercial va acompañada de la implementación de tablets en los diferentes establecimientos que servirán como sistemas de comunicación para aquellas personas que tienen desafíos en la comunicación hablada. El objetivo del proyecto es mejorar la convivencia con la población autista pero se busca beneficiar también a otros colectivos que se sirven de apoyos visuales o de sistemas alternativos de comunicación. 

 

“Lo que buscamos es que la Villa de Moya sea un lugar agradable para todas aquellas personas que tienen alguna dificultad cognitiva para mejorar su comunicación y su interacción dentro de nuestro municipio”, destaca Desirée Mendoza Padrón, vicepresidenta de AEMoya. 

 

El proyecto ha sido desarrollado junto a Neuroverso, Gabinete Terapéutico e Interdisciplinar, y ha contado con la financiación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Comercio y Consumo y el apoyo del Ayuntamiento de la Villa de Moya. 

 

Desde el Gabinete Neuroverso aseguran, “es vital que los espacios públicos sean accesibles para todos y la implementación de proyectos como este los hace más amables”. 

 

“Para nosotros como Ayuntamiento es muy importante el desarrollo y la implementación de este tipo de proyectos en nuestro municipio. Es algo pionero que va a repercutir en el bien de todos los ciudadanos, tanto de nuestros vecinos como de aquellos que nos visitan. Es muy importante generar lugares agradables para personas que sufren algún tipo de dificultad y esperamos que sea bien recibido por todos”, destaca el alcalde, Raúl Afonso de la misma forma que aplaude la iniciativa de la Asociación de Empresarios. 

 

Una primera fase que se implementará en más de una treintena de comercios. Y que busca extenderse más allá de la zona comercial en el futuro.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.