Universidades

Educación y las universidades públicas canarias coordinan su postura en materias de trabajo común

El futuro modelo de la PAU o la mejora de la formación que reciben los futuros maestros y profesores centran el encuentro mantenido por el consejero regional Poli Suárez y los rectores de ULPGC y ULL

Redacción Miércoles, 17 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, mantuvo este martes un encuentro con los rectores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y

 

La Laguna (ULL), Lluís Serra y Francisco Javier García, respectivamente, para, entre otros asuntos, conocer su postura sobre una Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) única, de cara a futuras convocatorias.

 

“Hemos mostrado nuestra predisposición a ir de la mano de las universidades”, explicó el consejero, quien apostó por un Pacto Canario de la Educación, tras una reunión que calificó como “un primer paso para el camino que tenemos que recorrer durante esta legislatura, sin dar la espalda a las universidades públicas canarias”, una voluntad de acuerdo que extendió a todo lo relacionado con la PAU.

 

En ese sentido, el rector de la ULL destacó que existe cierta coincidencia a propósito de la “altísima dificultad de avanzar hacia un modelo único” para todo el estado, lo que su homólogo de la ULPGC vinculó a “nuestra propia canariedad” y a aspectos más concretos relacionados con algunas materias, como Historia.

 

“Nosotros estamos dispuestos a asumir lo que se diga por parte de la Consejería, que es la que tiene la decisión, pero nuestra recomendación, como organizadores de la prueba, es que no puede ser un examen único”, añadió Serra, para quien “hoy por hoy, es totalmente inviable”.

 

Entre los temas abordados en la reunión, figuró también la posibilidad de firmar entre Gobierno y universidades públicas canarias un convenio para la realización de los proyectos de investigación por parte del alumnado de máster; la mejora de la participación de la Consejería de Educación en la formación inicial de los futuros maestros y profesores que estudian en estos centros, o la posibilidad también de que, durante su prácticum en colegios e institutos públicos, esos mismos estudiantes impartan actividades en horario de tarde para reforzar determinadas competencias entre la población escolar de las islas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.