
El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local y el Departamento de Educación y su Universidad Popular, han programado para los días 23, 24 y 25 de este mes de abril en horario de tarde, en las instalaciones de la Casa Romántica-Centro de Interpretación del Producto Canario, una nueva edición del programa “Café de Mujer”, una propuesta formativa y de cualificación técnica profesional para mujeres desempleadas vinculadas al cultivo y procesamiento del café local, con el objetivo de mejorar la calidad del producto y visibilizar su importante papel en la cadena de valor de esta bebida aromática.
Tendrán preferencia en las plazas este colectivo, pero el mismo también será accesible para público general y su interés por este cultivo histórico acorde a las limitaciones del espacio.
Para esta nueva edición la entidad municipal deja constancia que su apuesta por la agricultura en los últimos años es y ha sido una decisión colectiva estratégica e inteligente, siendo un activo fundamental para el desarrollo económico y social del municipio, y también por ser un valor seguro para la sustentabilidad del paisaje y de sus ecosistemas.
En esta propuesta de trabajo ha sido decisiva la conservación de técnicas de cultivo tradicionales, que a primera vista pudieran ser poco productivistas, siendo el café local su máximo exponente, con sus mujeres y hombres al frente, verdaderos actores y protagonistas impetuosos en más de viente años de andadura desde que si iniciaron los trabajos de recuperación de este cultivo histórico.
Una elección de inteligencia colectiva de la que tras años de mucha paciencia, es patente su contribución a las riquezas naturales y paisajísticas, a la promoción exterior totalmente innovadora con una experiencia única y diferenciada que día tras día recibe a visitantes y turistas de forma incansable atraídos por este cultivo histórico, pero también de su impacto y réplicas como modelo exitoso en otras zonas e islas limítrofes.
Se trata de un programa formativo, en formato de jornadas técnicas profesionales para estimular el reconocimiento social femenino, de su participación y liderazgo en las labores agrícolas y tratamiento del café local, para avanzar y conseguir una producción de calidad que demandan una atención cuidadosa al detalle, reforzando sus técnicas y mejoras en el manejo de sus cultivos, pero del mismo modo complementar su inquietud emprendedora apostando desde la organización por otros contenidos de cultivos de suma importancia, entre los que destaca por su demanda mundial actual el cacao y la vainilla.
Se ha programado la participación de un panel de expertos en ingeniería agrícola y otras en diferentes áreas temáticas, destacando entre ellos a profesionales Q-Grader, que profundizaran, en primer lugar sobre los aspectos para un cultivo agroecológico del café, sus etapas y procesos de control, además del procesamiento de postcosecha, generando nuevas oportunidades de especialización para la gestión y manejo de producto, café de especialidad o de fincas.
Del mismo modo, el encuentro promoverá la cooperación e intercambio de experiencias con instituciones privadas y públicas a nivel internacional vinculadas al mundo del café, para el estudio de casos de modelos de éxito con proyectos relacionados con el mundo del café en femenino, o el uso digital en su cadena de valor, destacando la participación del Parque Tecnológico Tecnicafé de Colombia, o expertos e investigadores en café de la Universidad de Hohenheim, Stuttgart ( Alemania), o cultivo de cacao vinculados a la Red de Cacao y al Centro de Investigación de Agrosavia en Santander de Colombia.
Se dará respuesta a la inquietud y actividad emprendedora de las participantes, mediante contenidos en cultivos muy demandados en la actualidad, destacando entre ellos, la vainilla, conociendo los ensayos de cultivos que se desarrollan desde hace más de dos años en las instalaciones de la Gran Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria.
La gastronomía también será parte importante, ya que se darán cita reposteros y cocineros para brindar a los asistentes con degustaciones y creaciones en la que estarán presentes el café, el chocolate y la vainilla, dado sus sabores y aromas con procesos de transformación lentos, meditados y complejos.
Durante el encuentro se generará también tertulias y debates abiertos sobre la necesidad de contar con un nuevo equipo estratégico para el fortalecimiento de la gestión asociativa, la elección de un equipo de trabajo para los retos futuros de la gestión de proyectos de intervención en el programa de valoración del café local.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 18 de abril, siendo totalmente gratuita, y podrá formalizare en las dependencias municipales en horario de 9.00 a 13.00 horas.
Las mismas se desarrollaran en colaboración con la Federación Española de Universidades Populares ( FEUP), entidad de ámbito nacional que agrupa a todas las universidades populares españolas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150