
En la década de los años 80 del pasado siglo, el fotógrafo guiense Paco Rivero captó con su cámara el interior del viejo Cementerio de San Roque, hoy desaparecido; y entre las fotos destaca la de un conjunto de nichos y en la parte inferior de uno de ellos, una lápida de mármol que llama la atención por el nombre de la mujer que allí fue sepultada con el siguiente registro cincelado:
Es decir, la señora fue sepultada hace 93 años en el cementerio de San Roque. Fue verla y entrarme la curiosidad por saber quién fue esa señora con apellidos tan poco comunes entre la población del norte de Gran Canaria. Es por ello por lo que me puse manos a la obra dando los primeros pasos para conseguir información.
La pregunta que debemos hacernos en primer lugar es dónde podemos encontrar información al respecto. La respuesta es en los libros de defunciones de los juzgados y de las iglesias parroquiales. En el caso de Guía de Gran Canaria en el Registro Civil del Juzgado de Primera Instancia y en la Parroquia de Santa María de Guía.
Y como hace referencia a su esposo y su hija, también debemos consultar los padrones municipales de esos años, que en el caso de Guía, se conserva en el Archivo Municipal, el padrón de habitantes de 1930.
Padrón de habitantes de 1930
De acuerdo a la inscripción de empadronamiento de la familia, el nombre completo de la fallecida era Doña Concepción Bianchi Garrido, que había nacido en Barcelona el 11 de febrero de 1882 y estaba casada con Don Orencio Calderón Calderón que era el "Jefe de Prisiones" del Partido Judicial de Guía de Gran Canaria, natural del municipio de Herrera del Duque en Badajoz, donde había nacido en el año 1874 y tenían una hija llamada doña Celina Calderón Bianchi nacida en 1905 en Villanueva de la Serena (Badajoz) y era profesora de corte y confección.
La familia Calderón Bianchi hacía 10 años que vivía en Guía y estaban domiciliados en la calle Canónigo Gordillo nº 22, es decir vivían desde el año 1920 en el edificio que albergaba la cárcel pública del partido judicial de la comarca norte de Gran Canaria, en el antiguo Hospicio Franciscano (hoy Casa de la Cultura).
La cárcel del Partido Judicial de Guía y el Teatro viejo
El Ayuntamiento de Guía acordó en el año 1843 dedicar el antiguo Hospicio franciscano a cárcel pública, desde entonces y hasta finales del siglo XX estas dependencias fueron el local destinado a reclusión de presos. Junto a la cárcel, y en el lugar que ocupó la iglesia del hospicio, desde 1854 fue sede de una Sociedad de Teatro denominada "Sociedad Unión y Fomento de la Villa de Guía", de ahí que el edificio haya sido conocido tradicionalmente como el "Teatro Viejo".
El Pleito de La Aldea y doña Concepción Bianchi
Recientemente el historiador y cronista oficial de La Aldea de San Nicolás Francisco Suárez Moreno, que trabaja en la tercera edición de su primer libro de la historia de este célebre proceso socioagrario, se puso en contacto conmigo para preguntarme si se conservaban en el Archivo Municipal los registros de presos de la cárcel, a lo que le contesté que no; pues quería comprobar el ingreso de una señora de más de 80 años, llamada doña Severa Montesdeoca Melo "Seña Severa", en relación al denominado "Pleito de La Aldea", detenida por "desobediencia a la autoridad" en el año 1923, donde estuvo ingresada siete meses (ver el libro "El Pleito de La Aldea: 300 años de la lucha por la propiedad de la tierra de Francisco Suárez Moreno páginas 446-447 (2001).
Al cabo de unos días me envía una foto de "Seña Severa" en el patio de la cárcel sentada junto a la mujer del jefe de la prisión, y dos señoras detrás, la nieta de Severa, Antonia Rodríguez y la hija del carcelero, fotografía conservada por la familia aldeana de doña Antonia, cuya hija Baudilia Sosa se la cedió a Francisco Suárez en 1989 quien la insertó en su primer libro sobre "El Pleito".
Y es ahora, cuando redacto estas líneas, que me doy cuenta de que la señora del carcelero no es otra que doña Concepción Bianchi Garrido junto a su hija doña Celina Calderón Bianchi.
Cosas de la vida. Con esta casualidad, se cierra la incógnita de la lápida que había en el viejo Cementerio de San Roque con el nombre de Doña Concepción Bianchi de Calderón.
Sergio Aguiar Castellano
Archivo Municipal de Guía de Gran Canaria
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142