Lucha Canaria

El documental ‘Lucha, canaria’ disecciona el papel de la mujer en el deporte vernáculo a lo largo de su historia

Su estreno este jueves supuso el inicio de un intenso fin de semana para la lucha canaria femenina en La Palma, que continúa con la celebración del campeonato regional juvenil ‘Teya Ramos’ de selecciones insulares

Redacción Viernes, 05 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El salón de actos del Museo Arqueológico Benahoarita, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, acogió este jueves el estreno del documental ‘Lucha, canaria’, impulsado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes con la que Juan Manuel Bethencourt y Raúl Pulido, sus productores ejecutivos, han profundizado en el papel de la mujer en la lucha canaria a lo largo de su historia.

 

La proyección contó con la presencia entre otros del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso; protagonistas del documental; representantes de la lucha canaria y jóvenes luchadoras de las distintas selecciones insulares que este fin de semana y también en La Palma, participarán en el Trofeo ‘Teya Ramos’, campeonato regional en categoría juvenil femenina.

 

Sabroso expresó su satisfacción por un estreno que supone “documentar los orígenes y la evolución de la lucha canaria femenina, y una forma proteger y difundir la identidad de nuestra tierra a través del deporte”. Además, el viceconsejero recalcó la importancia de que la pieza ayuda a “potenciar la igualdad a través de nuestros deportes vernáculos”. 

 

La obra, de 45 minutos de duración, constituye un interesante y exhaustivo recorrido sobre la evolución histórica y la situación actual de la lucha canaria, tomando como punto de referencia una perspectiva femenina, gracias a una treintena de testimonios que configuran un relato coral que abarca pasado, presente y futuro del deporte vernáculo.

 

[Img #16598]

 

‘Lucha, canaria’ comienza con un viaje atrás en el tiempo, a la década de los setenta del siglo pasado, cuando se produce el comienzo de las competiciones oficiales para mujeres. Una época de profundos cambios sociales no exenta de obstáculos para sus pioneras. Sus voces sirven para rescatar esas difíciles vivencias que permiten comprender la evolución de la presencia femenina en la lucha canaria. 

 

Nombres históricos como el de Teya Ramos, la luchadora de Las Carboneras, cuya figura es fundamental para entender el rol que han jugado las mujeres en el deporte vernáculo y cuyo legado pervive en el campeonato regional de selecciones insulares juveniles femeninas que lleva su nombre y que se celebra este fin de semana en tierras palmeras.

 

El documental incorpora además el testimonio de luchadoras actuales, tanto en categoría sénior como en las competiciones de formación en todas las islas donde existen clubes femeninos; de sus preparadores, quienes también se han convertido en aliados cruciales de su desarrollo, y de otras voces autorizadas que aderezan el relato con sus aportaciones. Sus protagonistas reflexionan no solo sobre la evolución que ha experimentado la lucha canaria femenina, sino también sobre los valores de este deporte y sus vínculos con la sociedad canaria actual.

 

Elaborado por la productora R2 Media Films y promovido por la Dirección General de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, que dirige Lorena Hernández, esta pieza audiovisual de valioso contenido divulgativo se ha rodado en distintas localizaciones de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.