Museos

El mar, amigo de la infancia en la Casa-Museo Tomás Morales

La actividad se presenta como un cuento en el que se va desvelando poco a poco la vida de Tomás Morales:

Redacción Viernes, 29 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
Casa Museo Tomás MoralesCasa Museo Tomás Morales

La Casa-Museo que fue hogar de Tomás Morales, el poeta modernista por excelencia, en Moya, acoge, del 2 al 30 de abril el taller didáctico ‘El mar, el gran amigo de la infancia’. El alumnado de Infantil y Primaria tendrá la oportunidad, en horario lectivo, acercarse de manera amena y divertida a la figura de Tomás Morales. Como si se tratara de un cuento, los niños y niñas se adentran en el universo artístico, cultural e histórico del poeta canario y crean sus propios versos de temática marina inspirándose en algunos de sus poemas.
 

La actividad se presenta como un cuento en el que se va desvelando poco a poco la vida de Tomás Morales: sus primeros años en Moya, donde jugaba alrededor de los limoneros en flor del jardín de su preciosa casa tradicional; su traslado a la ciudad de Las Palmas para estudiar en el instituto y la toma de contacto con personalidades relevantes de la época como Néstor Martín Fernández de la Torre y Alonso Quesada, entre otras.
 

Posteriormente, se realiza un breve recorrido por algunas de las obras literarias más destacadas de Morales, haciendo hincapié en el mar como elemento del paisaje recurrente en su obra y leyendo algunos de sus poemas más emblemáticos dedicados a esta temática como la 'Oda al Atlántico' o 'Poemas del mar'. Y, por último, se invita al alumnado a que elabore su propia creación literaria, inspirándose en estos poemas y tratando de plasmar las emociones que les transmite el mar.
 

La idea es que, mediante esta primera toma de contacto con el poeta Tomás Morales, tengan un mayor conocimiento de su cultura y se conciencien sobre la importancia de conservarla y transmitirla a las generaciones futuras. Además, con este taller, se busca que el alumnado mejore sus habilidades lingüísticas tanto orales como escritas y que, en última instancia, desarrolle la creatividad a través de la composición de versos poéticos en torno a la temática del mar.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.