Educación infantil

La importancia vital de alentar sobre elogiar en la primera infancia

En la primera infancia, esta distinción puede marcar la pauta para un crecimiento emocional saludable y una autoestima sana.

Haridian Suárez Vega Miércoles, 27 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

En el viaje del desarrollo infantil, cada palabra que pronunciamos y cada gesto que mostramos hacia nuestros hijos tiene un impacto profundo en su autoconcepto, motivación y capacidad para enfrentar desafíos. Por eso es tan importante la forma en que nos comunicamos con nuestros hijos. Y dentro del mundo de la comunicación saber las consecuencias que tiene alentar y elogiar, harán la diferencia.

 

En la primera infancia, esta distinción puede marcar la pauta para un crecimiento emocional saludable y una autoestima sana.

 

Este artículo explora por qué el acto de alentar supera al elogio, y cómo este enfoque puede transformar la forma en que apoyamos el desarrollo de nuestros hijos.

 

El Poder del Elogio: El elogio, aunque bien intencionado, puede tener efectos contraproducentes en el desarrollo infantil. Cuando elogiamos a nuestros hijos, enfocamos nuestra atención en su resultado final: "¡Eres tan inteligente!" o "¡Qué bonito dibujo!". Este tipo de elogios lleva a buscar la aprobación externa y a medir su valía en función de los elogios que reciben (lo que se llama la “adicción a la aprobación”) Además, pueden generar una mentalidad de "todo o nada", donde el fracaso se percibe como una amenaza a su identidad.

 

Según los estudios e investigaciones en esta materia, los niños que reciben elogios tienden a optar por tareas más sencillas en el futuro (asegurándose así que también recibirán elogios al completar la tarea) y evitan retos para prevenir errores.

 

El Poder del Aliento: En contraste, alentar se centra en el esfuerzo, la persistencia y el proceso, en lugar del resultado final. Cuando alentamos a nuestros hijos, los capacitamos para desarrollar una mentalidad de crecimiento, donde los desafíos se ven como oportunidades de aprendizaje y el esfuerzo se valora más que el resultado final.

 

En lugar de elogiar el resultado de un dibujo, podríamos decir: "Noté lo concentrado que estabas mientras pintabas. ¡Es genial ver cómo te esfuerzas tanto!". O en lugar de decir...”Has sacado un 10, estoy orgullosa de ti”, podríamos decir algo como...”felicidades, has trabajado duro y te lo mereces”.

 

El cambio es sutil pero transformador; redirige el enfoque y se centra en que la valoración provenga de dentro, del esfuerzo y el proceso, y no provenga de fuera, de un tercero que valore el resultado de tu acción.

 

Fomentando la Autoestima y la Resiliencia: Al alentar a nuestros hijos, les proporcionamos una base sólida para construir una autoestima saludable y una mentalidad resiliente. Reconocer su esfuerzo y dedicación les enseña que su valía no está determinada por el éxito o el fracaso, sino por su disposición para enfrentar desafíos y aprender de ellos.

 

Esta mentalidad fortalece su capacidad para superar obstáculos y adaptarse a nuevas situaciones a lo largo de sus vidas.

 

Cultivando una Relación de Confianza: Además, el acto de alentar fomenta una relación de confianza entre padres e hijos. Cuando nuestros hijos sienten que son apreciados por quienes son y por sus esfuerzos, se sienten seguros para explorar el mundo y tomar riesgos saludables. Esta confianza es fundamental para el desarrollo de una conexión emocional sólida y duradera.

 

Al adoptar este enfoque, estamos sembrando las semillas para un futuro en el que nuestros hijos se conviertan en adultos seguros, motivados y capaces de enfrentar los desafíos con valentía y determinación.

 

Haridian Suárez

Trabajadora social y

Educadora de Disciplina Positiva para las Familia

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.