Memoria histórica

Presentación oficial en Arucas del corto documental educativo “Los Pozos del Olvido”.

El Nuevo Teatro Viejo de Arucas se llenó de emoción y recuerdo por los desaparecidos de Gran Canaria.

Redacción Sábado, 23 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
Foto: Mónica RodríguezFoto: Mónica Rodríguez

Pino Sosa Sosa, guardiana de la Memoria Histórica de Arucas.

La presentación oficial del corto documental educativo “Los Pozos del Olvido” promovido por la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA) fue presentado el pasado viernes 22 en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas logrando un lleno absoluto con la entregada emoción de las personas asistentes que durante más de quince minutos estuvieron aplaudiendo a Pino Sosa una vez terminada su proyección.

 

La entrada de Pino Sosa con la kufija puesta en su cuello en recuerdo del genocidio del pueblo palestino hizo ponerse a todo el teatro en pie. También hubo una mención a la invasión de Ucrania, la crisis de los países del Sagel y la situación del Pueblo Saharaui.

 

[Img #16248]

 

El acto de reconocimiento al trabajo inmenso y logros de Pino Sosa Sosa, presidenta de la AMHA, conducido por la periodista Ángeles Arencibia, contó con la presencia y Juan Jesús Facundo Suárez alcalde del Ayuntamiento de Arucas; Teresa Mayans Vázquez, subdelegada del Gobierno en Las Palmas; Augusto Hidalgo Macario, vicepresidente primero y Consejero del Cabildo de Gran Canaria; Cesáreo Rodríguez Santos, viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias; Guacimara Medina Pére, consejera de Cultura y Juan Sebastián López director insular de Patrimonio Histórico ambos también del Cabildo de Gran Canaria que acudieron a la proyección.

 

[Img #16245]

 

El documental educativo que se distribuirá a través de los centros de enseñanza de Canarias, de 30 minutos de duración, se destinará a la difusión del período que comprende el golpe de Estado y la Guerra Civil Española (1936-1939) donde figuran como desaparecidas en torno a 1.000 personas en Canarias. Por la información disponible, entre 66 y 88 hombres procedentes de diferentes municipios del norte de Gran Canaria fueron asesinados por miembros de las temidas “brigadas del amanecer” entre marzo y abril de 1937 y arrojados sus cuerpos al interior de cuatro pozos (Puente de Arucas, Puente de Tenoya, Llano de las Brujas y Vuelta del Francés) de este municipio.

 

[Img #16246]

 

A pesar del intento de los asesinos y sus cómplices por borrar la memoria de estos horribles hechos y los lugares en los que sucedieron, muchas personas mantuvieron el recuerdo, aún transcurridos 86 años, de los llamados “Pozos del Olvido”.

 

[Img #16247]La protagonista del documental Pino Sosa Sosa, nace en el barrio de las Chorreras de Arucas. Es activista por los derechos humanos y presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), fundada en 2003. Durante las últimas décadas ha promovido la recuperación de los restos de las personas asesinadas y desaparecidas por el franquismo en Arucas durante la Guerra Civil.

 

A los 40 días de nacer, su padre es desaparecido forzosamente.

 

El documental es una iniciativa de la AMHA y recoge la argumentación y memorial oral de Pino Sosa de 87 años de edad de todo ese tiempo de dolor por la ausencia de su padre. Ha contado con la dirección de Manuel Ortego, realización de Pedro Arpe, producción de Mónica Rodríguez Medina, narración de Agustín Padrón Rodríguez, edición de Aliados producciones y la coordinación de producción y supervisión musical de Jesiisma.

 

La iniciativa ha contado con la colaboran el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Arucas y Gobierno de España. Durante el transcurso del acto se le entregó un reconocimiento a cada una de ellas por parte la AMHA.

 

Fotos: Mónica Rodríguez Medina

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.