Educación infantil

Poner el foco en nosotros para construir una crianza consciente y positiva

El autoconocimiento emocional es el cimiento sobre el cual se construye una crianza consciente y positiva.

Haridian Suárez Vega Miércoles, 13 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

En la travesía de la crianza, los padres a menudo se ven inmersos en la búsqueda de estrategias para criar hijos felices, seguros y resilientes.

 

Nos encontramos con numerosos desafíos que requieren respuestas emocionales adecuadas y eficaces. Sin embargo, en medio del ajetreo diario, a menudo descuidamos un aspecto crucial: conocer y gestionar nuestras propias emociones.

 

La disciplina positiva nos recuerda que, para criar hijos emocionalmente inteligentes y equilibrados, primero debemos ser capaces de comprender y manejar nuestras propias emociones; que debemos poner el foco en nuestro propio desarrollo emocional y comportamental para ser auténticos referentes para nuestros hijos.

 

Los niños no solo absorben información de lo que les decimos, sino que son esponjas emocionales que absorben nuestras actitudes, reacciones y comportamientos.

 

Desde los primeros días de vida, los pequeños están observando y aprendiendo de nosotros. Cada expresión facial, cada respuesta ante una situación estresante, cada interacción interpersonal, todo contribuye a moldear su visión del mundo y su forma de relacionarse con él.

 

El autoconocimiento emocional es el cimiento sobre el cual se construye una crianza consciente y positiva.

 

Los niños son expertos en leer las señales emocionales de sus padres, y nuestras emociones pueden influir en su propio estado emocional y en la dinámica familiar en general. Si mostramos de forma natural nuestras emociones, si en casa está permitido y validado hablar de cómo nos sentimos, si manejamos nuestras emociones de manera sana y constructiva, les estamos enseñamos a nuestros hijos habilidades valiosísimas para la vida (resolución de conflictos, toma de decisiones, autoestima, resiliencia...)

 

Porque finalmente, la crianza no va de corregir o gestionar los comportamientos y las emociones de nuestros hijos, sino que más bien, va de conocer y gestionar nuestros propios comportamientos y emociones para ser el mejor referente para nuestros hijos.

 

Así que no te preocupes si tus hijos no te escuchan, ellos te observan todo el tiempo

 

Haridian Suárez

Trabajadora social y Educadora de disciplina positiva para las familias

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.