
Juan Francisco, se ha dedicado gran parte de su vida a la agricultura, creando su vivero, cuidándolo y aprendiendo de él en el tiempo, expresando su gran experiencia vivida.
En estos momentos sigue estando en su vivero, pero no con la obligación de antes, al cambiar de nombre, siendo su hijo y esposa los que recogen el testigo de una empresa familiar para mantener la tradición.
En la entrevista se tocan diversos temas sobre su experiencia, dispone un total de 17.000 metros cuadrados, nos habla del cultivo ecológico, de todos los cultivos y árboles que tiene en su finca. Los trámites burocráticos para la explotación de un vivero. Como es su día a día en las ventas, las horas que hay que dedicarle a un vivero. Simplifica la agricultura y la ganadería, opinando que es un amarre todos los días y no hay vacaciones.
Aparte del vivero en sí, y su proceder para los cultivos, tiene árboles y plataneras. Algunos árboles son de procedencia del Caribe y América del Sur como la “guanabana” y el “nonis”, con propiedades medicinales comprobadas en su cultivo con efecto antioxidante, antibacteriana y antimicrobiano. Expone como las prepara, así como otras plantas con sus propiedades.
Utiliza métodos naturales para sus plantas contra las plagas que atacan a las mismas, le importa mucho lo natural para que el consumo sea lo mejor para el ser humano. En definitiva, una entrevista distendida dónde cuenta toda una vida alrededor de las plantas, razonando su experiencia, fundamentada en los resultados obtenidos a través de los años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164