
"Abordar la situación de la educación en Canarias y presentar las líneas programáticas que queremos compartir con el Consejo" ha sido el objetivo de este encuentro, según Suárez, que se mostró dispuesto a seguir incorporando las aportaciones de este órgano en cuestiones como la bajada de ratios, la mejora de las infraestructuras educativas, de los comedores escolares o de las actividades extraescolares, así como la creación del nuevo mapa insular de formación profesional o la obligatoriedad de que los ayuntamientos destinen parte de lo que reciben del Fondo Canario de Financiación Municipal a la reforma, ampliación y mejora de los centros educativos.
"En definitiva, se trata de marcar las líneas de trabajo para la mejora de la calidad educativa, aunque también venimos a escuchar a toda la comunidad a través del Consejo Escolar de Canarias, porque es lo que estamos haciendo desde que llegamos a la Consejería", declaró Suárez al inicio de la reunión en la que estuvo acompañado por todo su equipo.
![[Img #15577]](https://infonortedigital.com/upload/images/03_2024/6023_poli-suarez-se-reune-con-el-consejo-escolar-de-canarias-2.webp)
En ese sentido, hay que recordar que el Consejo, máximo órgano de asesoramiento y participación en materia de educativa de Canarias presidido por Natalia Álvarez, está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos, pasando por las familias, el alumnado y el empresariado, así como por Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones y personalidades.
Junto al consejero, a la reunión con el Consejo Escolar acudieron los viceconsejeros de Educación y de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, José Manuel Cabrera y Francisco Rodríguez, respectivamente, el secretario general técnico, Manuel Peinado, y los directores generales de Personal y Formación del Profesorado; Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación; Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios; Infraestructuras y Equipamientos Educativos; Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y Cualificaciones Profesionales, Mónica Ramírez, David Pablos, Carolina León, Iván González, Ainhoa Molina y Alfredo Espinosa, respectivamente, así como el director de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), José Saturnino Martínez.
Para ver en detalle las líneas de trabajo pincha en el siguiente documento.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3