Ventana folclórica, hoy con A.F. Ipalán (vídeo)

Este colectivo surge con el principal objetivo de poner de manifiesto el folclore de la villa y para que San Sebastián tuviese una agrupación tradicional, puesto que no contaba con ninguna en ese momento.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 22 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Una de las personalidades más importantes en cuanto a movimientos culturales y nacimiento de grupos musicales se refiere en San Sebastián de La Gomera, es Manuel Armas Herrera conocido popularmente como “Manolo Lino”; él fue el director de una agrupación que nacía en el año 1988 bajo la denominación de A.F. Ipalán, nombre que daban los antiguos gumeritas a una de las cuatro divisiones que tenía la isla de Ghomara, más concretamente la zona geográfica que ocupa hoy día la capital de la isla.

 

Este colectivo surge con el principal objetivo de poner de manifiesto el folclore de la villa y para que San Sebastián tuviese una agrupación tradicional, puesto que no contaba con ninguna en ese momento.

 

Este grupo presidido por Francisco Vera, el cual no participaba en la actividad folclórica del grupo encargándose exclusivamente de su parte administrativa, no por ello dejando de ser un admirador del folclore y las tradiciones, aglutinó en sus filas más de 40 miembros entre hombres y mujeres que se distribuían en canto, toque y baile; algunos de ellos ya habían pasado por la sección femenina, por Iballa, por la rondalla de carnaval “Los farfulleros”, etc.., dichos componentes aportaron al joven grupo experiencia y calidad, cualidades que hicieron que se acoplaran rápidamente y con muy buen hacer, de hecho participaron en un festival folclórico celebrado en las Fiestas Lustrales en el mismo año de su fundación donde coincidieron junto al mítico grupo de Coros y Danzas de Hermigua y Agulo, dicho acto se celebró en la plaza de Las Américas recibiendo la A.F. Ipalán una gran ovación por parte de los asistentes que abarrotaron dicho emplazamiento.

 

Actuaciones a nivel insular por muchos rincones de La Gomera era su actividad cotidiana, pero aunque no tuvieron de vida más de 4 años al poco tiempo de fundarse pudieron viajar a Tenerife, al municipio de Arona en su parte turística de Los Cristianos, para actuar en un festival nacional que aglutinó grupos de todas las islas y varios de ámbito nacional; las fiestas cuatrienales de la Bajada de la Virgen de Los Reyes de El Hierro en 1989 también contaron con la participación del novel grupo gomero.

 

 

La A.F. Ipalán salió a escena con una vestimenta nunca antes vista por la sociedad gomera, la cual fue sacada de una obra pictórica, lo que aportó al grupo un grado de particularidad y que además fue un claro revulsivo en cuanto a vestimenta se refiere.

 

Tras conocer brevemente estos tres colectivos que marcaron un antes y un después dentro del folclore que se interpretaba en el epicentro de la Villa de San Sebastián de La Gomera, llego a la conclusión de que estas tres agrupaciones tuvieron un común denominador, el repertorio que interpretaban, aunque fueron de épocas diferentes gracias a que compartieron componentes tanto en el baile como en el toque y en el canto, los temas no sufrieron modificaciones notables conservándose así hasta la actualidad.

 

La vestimenta que portaban para sus actuaciones tanto Coros y Danzas de San Sebastián de La Gomera como la A.F. Iballa, era la que se conoce como la ropa típica de la Villa, trajes beige para los hombres y faldas azules para las mujeres con las flores amarillas bordadas en ellas. La excepción de la vestimenta la ofrece la A.F Ipalán que vestía los atuendos que el pintor gomero José Aguiar García plasmó en la pintura bajo el sobrenombre “Romería de San Juan”, que los expertos catalogan como la obra predilecta de su primera etapa. Dicho cuadro se puede encontrar en el salón de Plenos del Cabildo de La Gomera; como anécdota cabe apuntar el gran revuelo que se formó en la sociedad de aquella época cuando vieron a la A.F. Ipalán con las vestimentas de la pintura, sobre todo las que portaban las mujeres, ya que fue un hecho sin precedentes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.