Ramón Padrón Cejas (DEP)Ramón Padrón Cejas, más conocido por Ramón “el de Tejeguate”, vecino del Valle del Golfo, en La Frontera, un hombre comprometido con los valores culturales y patrimoniales de El Hierro, y muy especialmente con su folclore..
Padrón Cejas, a través de la agrupación folclórica Tejeguate, rescató y difundió un amplio repertorio de la música tradicional herreña, trasladando a las nuevas generaciones el amor por la música y las tradiciones.
Marcado por el signo del aire, han sido múltiples sus inquietudes, su vocación por la conservación de la artesanía, contribuyó a recuperar la participación de los habitantes de El Golfo en la Bajada de la Virgen de Los Reyes, hace ya más de 40 años; además de su contribución en la recuperación de Los Carneros de Tigaday, transmitidos por su padre, Benito Padrón, y que en el año 2018 fueron declarados Bien de Interés Cultural, hoy una representación significativa del Carnaval tradicional canario; y de la creación de la Fiesta de San Salvador, que cada año sirve de inicio de las Fiestas Patronales del Municipio de La Frontera.
En su faceta como fotógrafo documentó con su trabajo para distintos medios de comunicación, la vida social, paisajes y fiestas populares de El Hierro a partir de los años 70, hasta mediados del año 2000, cuando abandono su actividad. Padrón Cejas, llego a ser portada de la revista Interviú, documento la tragedia del avión militar estadounidense P3 Orion de la US. Navy que se estrellaba en El Hierro, 11 de diciembre de 1977, tras despegar de la base aeronaval de Lajes (Azores), y en la que perdieron la vida sus 13 tripulantes.
El tesón y el trabajo realizado muchas veces en la sombra de este vecino que, ante todo, siempre ha manifestado su cariño por el pueblo que le vio nacer y y por los cantos oídos desde niño, los mismos que le despertarían desde su infancia el interés por el rescate del folclore de los mayores, como legado para “nuestros nietos”.
Padrón Cejas, donaba el pasado 10 de enero de 2024, al Cabildo herreño, su archivo audiovisual, con fotografías y videos en diferentes formatos que documentan su trabajo en El Hierro a partir de los años 70, y que pasaran a formar parte de fondo documental de la institución insular.
Tan afable y ardua labore se ha visto reconocida con algunos galardones como: Algunas distinciones como la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias a la Cultura Popular en 2017, premio de la A.C. Amador en 2016 y premio del CIT amigos del Turismo 2022.
Ramón Padrón Cejas, pasó toda una vida dedicada a sus convicciones; al deber sentido como suyo de “conservar nuestro folclore para dejárselo a nuestros nietos".
Falleció el pasado 16 de febrero, a la salida de su funeral se vivió una inusual estampa inusual como él quería, sus amigos y familiares despidieron a D. Ramón Padrónal; al son de pitos, tambores y chácaras de moral. Tampoco podían faltar los carneros en su despedida y en su ataúd, pegadito a él un ramillete de siemprevivas, las flores que siempre le acompañaban.
Hasta siempre Ramón, no sabes cuanta admiración te llevas y cuanto buen hacer has dejado. Gracias por tanto.
Desde Infonortedigital.com y esta sección ventana, queremos trasladar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos, por tan sentida pérdida, esperando que se puedan recomponer pronto. D.E.P.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120