
La contaminación lumínica se define como una alteración de la oscuridad natural del medio nocturno producida por fuentes artificiales de luz. Aún, hoy en día, hay poco o ningún control real sobre la misma y se está conviertiendo en una auténtica plaga en muchos rincones de Canarias, España y del planeta. No solo es un problema para el medio ambiente, sino también una amenaza para la salud humana y para la práctica de la Astronomía.
Denuncian que han transcurrido casi dos años desde el inicio de la instalación de las nuevas luminarias en la Avenida de El Agujero y se sigue sufriendo un exceso de iluminación tanto en las viviendas como en el espacio natural. Todavía se permanece a la espera de la colocación de los “prometidos” sensores de movimiento para disminuir la intensidad de la luz, así como la sustitución de luminarias con temperaturas de color menos contaminante.
Señalan que estos graves inconvenientes han sido trasladados de forma continuada al Ayuntamiento de Gáldar sin obtener cambios hasta la fecha. Los responsables políticos de dicho ayuntamiento, no sólo han hecho caso omiso a las recomendaciones sobre cómo lograr una iluminación sostenible sino que además, no dan respuesta a los últimos escritos enviados ni a las solicitudes de reunión.
De la misma forma apuntan que próximamente, se reunirá un grupo de expertos e investigadores en el campo de la Salud, de la Astronomía, del Medioambiente y de la Fauna en el II Encuentro sobre Contaminación Lumínica que se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2024 en el Casino de Gáldar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175