Ventana folclórica, hoy con el Grupo Changó (vídeo)

El grupo surge con la unión de nueve músicos experimentados en música latina con el claro objetivo de disfrutar de estos ritmos caribeños

Moisés Rodríguez Gutiérrez Martes, 13 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:
Grupo ChangóGrupo Changó

Grupo Changó que interpreta música tradicional cubana, se forma el día 11 de Octubre del año 2004, en la ciudad de Santa Cruz de La Palma (Islas Canarias), bajo la dirección del joven músico Carlos Martín. La decisión de elegir este nombre fue motivada por la fuerza que imprimía la canción de la compositora cubana Celina González "Que viva Changó".


 

El grupo surge con la unión de nueve músicos experimentados en música latina con el claro objetivo de disfrutar de estos ritmos caribeños, imprimiendo su sello personal. Realiza su primer concierto en "La Bodeguita del Medio", en la ciudad de Santa Cruz de La Palma, el día 27 de Noviembre del 2004, obteniendo el reconocimiento del numeroso público asistente. Después de un intenso trabajo realiza su siguiente actuación en el "Aeroclub de la Palma", conmemorando la llegada de "Los Indianos" (fiestas de Carnaval).


 

En el día dedicado a Cuba, como número más significativo del Carnaval tradicional Isleño, se celebra en la Plaza de España, de Santa Cruz de La Palma, un Festival de Son Cubano, donde se congregan las formaciones punteras del momento. "Changó" ofrece un repertorio alegre y con mucho sabor, destacando por su fuerza y dinamismo. El programa televisivo "Échese a la Calle" del popular artista canario Juan Luís Calero, da protagonismo a esta formación incluyéndola en su entrega del día 15 de abril del 2005. Changó suena actualmente en las más prestigiosas cadenas de radio de nuestro archipiélago.


 

Este grupo musical trabaja intensamente en la formación de alumnos que tienen la inquietud de aprender a bailar los ritmos latinos, organizando talleres, tanto de baile como de percusión, con una cantidad considerable de inscritos. Se ha creado una opinión muy positiva de las personas y colectivos entendidos en este género de música, motivo que ha propiciado, su proyección fuera de la Isla.
 

 

"CHANGÓ" entra a formar parte de la historia musical en Canarias, irrumpiendo en un periodo muy corto de tiempo con una propuesta joven y prometedora, valga esto como preludio de lo que será, sin duda, una carrera llena de éxitos, un currículum que se va incrementando día a día como auténtico certificado de calidad.


 

El grupo CHANGÓ ha evolucionado con el paso del tiempo a Orquesta de Salsa. La marcha de algunos componentes y el deseo de los músicos que se quedaban en adentrarse en el género "Salsa" provoca este cambio de rumbo.

 

En una Ciudad relativamente pequeña confluían una cantidad considerable de agrupaciones del mismo estilo, intérpretes todas ellas de música tradicional Cubana, esta singularidad fue motivo para que CHANGÓ decidiera adoptar otra formación, para lo que hubo que hacerse con los servicios de una cuerda amplia de metales y percusión, así como la contratación de un pianista en sustitución del típico tres cubano.

 

José Alberto Monzón García (Pachi) es el actual director musical de la Orquesta que está firmada por 16 músicos.

 

Changó goza de un importante prestigio musical, tanto en la Isla como en el resto del Archipiélago, convirtiéndose en un referente insustituible en los conciertos y fiestas de estilo Latino en La Isla de La Palma

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.