
En la tarde-noche del jueves, 8 de febrero, se presentó en la Biblioteca Municipal de Arucas el libro de José Manuel Marrero Henríquez, Escritos Antivíricos, Baile del Sol Ediciones, Tegueste, Tenerife, 2024.
El acto fue conducido por el escritor José Luis Correa, compañero de trabajo en la ULPGC de José Manuel Marrero, que vino a señalar, entre otros aspectos, que “presentar este libro, del que ya conocía la mayoría de los artículos, no es un marrón, es una suerte. Hay un proceso desde que nos encierran, nos dejan salir un poco, nos vacunan y, por último, nos liberan: estos escritos nos hablan de la etapa, que parece que fue antes de ayer, del confinamiento. Refleja un montón de cosas de aquellos momentos: desconcierto, miedo, desazón al no poder salir durante tres meses, pero también hay reflexiones sobre el lenguaje, un grado de socarronería y un temor de lo que pasaba entonces. Todo ello es una mezcla de humor y tragedia. En definitiva, el desconcierto ante el mundo moderno. A mí me pareció un libro de viajes sin salir de casa. Es una obra precisa con un cuidadísimo estilo.”
![[Img #14926]](https://infonortedigital.com/upload/images/02_2024/3407_0013a.webp)
A continuación, José Manuel Marrero, el autor, dijo que “me siento más cómodo escribiendo relatos cortos, más que nada por una cuestión de tiempo. Para escribir una novela, no tengo tiempo.” Y añadió: “las fabulaciones se dan en lugares concretos. Es verdad que hay un color local, pero se mira más allá. Estos artículos son para leer en privado, no son textos muy ligeros: la mente transforma cosas de la vida cotidiana en cuanto la imaginación se dispara.”
Tanto José Luis Correa como José Manuel Marrero leyeron párrafos y artículos del libro que, al escucharlos con la entonación y el parecer de cada uno de ellos, parecían nuevos y distintos: está bien, muy bien, poder recuperar estos Escritos Antivíricos: son, a la vez, un remanso de paz y una manera de estar en el mundo.
![[Img #14927]](https://infonortedigital.com/upload/images/02_2024/9602_0068a.webp)
Luego intervino el público, que dejó muy claro la oportunidad del libro. Como dice José Luis Correa, “lo cotidiano es el mundo”. Y, efectivamente, así es.
Siempre es grato asistir a la presentación de un libro: se aprende mucho.
Y eso es muy sano!!































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120