Ventana folclórica, hoy con Manuel Díaz Medina (vídeo)

Su primera talla fue una Virgen que hizo en el 68, a la edad de 18 años, trabajando aún con los hermanos Osorio, y se ha convertido en un talismán que le acompaña allá donde expone.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 08 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:
Manuel Díaz MedinaManuel Díaz Medina

Manuel Díaz Medina, nació en Gáldar, el 1 de octubre de 1950. Tuvo una niñez como todos lo niños de su época. Empezó a estudiar en la escuela pública, Fernando Guanarteme, a los 5 años hasta que en el año 64 lo mandaron “aprender un oficio” para ayudar a sacar la casa adelante. Compaginaba el estudio escolar con el aprendizaje de la mecánica, gracias a su tío Juan Pedro, hermano de su madre y su única referencia para un oficio como éste, que estaba en pleno auge entre los años 50 a 70.

 

Su dedicación e interés por la talla empezó a los 13 años. Los carpinteros con los que se inició en el oficio pertenecían a Guía, eran los hermanos Osorio: Paulino y Paco, que tenían una casa en Gáldar. Desde pequeño siempre le gustó el dibujo y las actividades artísticas. Allí fue donde se formó en el oficio, aunque al principio como carpintero. Su referente como tallista fue probablemente, el más importante, Paco Osorio, con quien se inició en este mundillo. Había otros como los hermanos Medina que también consideraban muy buenos.

 

A traves de su hermano mayor consiguió que lo colocaran en un taller de carpintería (1964-65), en un almacén en Gáldar y luego pasó a Santa Mª de Guía. Empezó como aprendiz, a lijar, limpieza y colocación de materiales. Uno de los dueños de la empresa le comentó que si quería dedicarse a la talla, como se le daba bien el dibujo, no lo dudó, y aceptó. Se vio afilando herramientas desconocidas, que no había visto ni en la mecánica ni en la carpintería y que no pudo dominar hasta pasados 2 años y con mucha práctica. Luego, empezaron a llegar los reconocimientos y alegrías personales por su destreza y entendimiento de la misma.

 

Su primera talla fue una Virgen que hizo en el 68, a la edad de 18 años, trabajando aún con los hermanos Osorio, y se ha convertido en un talismán que le acompaña allá donde expone

 

Hasta la hora de marchar al cuartel, y después que  regresó combinó el oficio de tallista con el de carpintero por la escasa mano de obra como tallista pasando de una empresa a otra, en Gáldar, Guía, Las Palmas, Lanzarote y el sur de Gran Canaria y tomó la decisión de marcharse fuera de las islas, el Sahara, el país vasco, Río Tinta, Portugal, la piedra Colga. Más tarde se trasladó a Teror para trabajar y allí estuvo alrededor de 2 años y llevaba muy mal el frío que había en ese pueblo. Luego retorna de vuelta a su querido pueblo y su ansiado barrio de Las Canteras y su Lomo 4º. Tambien trabajó en la empresa guiense muebles Diaz.

 

Luego ya, por iniciativa propia, y ante el retroceso progresivo que sufre la profesión, las inquietdes que tenía de seguir evolucionando y  las limitaciones de la talla en madera aplicada a la carpintería que no le da opciones a  que pueda realizar figuras tridimensionales,  decide evolucionar y continuar su aprendizaje acercándose a la escultura. Conoce diferentes escultores y para el destaca sobretodo José de Armas Medina, de Agaete, que fue, sin lugar a dudas, uno de los grandes artistas nacidos en las islas, a él se le deben extraordinarias esculturas y sin duda fue uno de sus mejores maestros y quien más le enseñó ha ir cogiendo experiencia y conocimientos del dibujo, la talla y la escultura.

  

 

Sobre su actividad como tallista, cree en una parte muy importante que es innata, que nace con la persona y luego,  se necesita un alto grado de vocación para desarrollarse. Piensa que no todo el mundo tiene la vocación y que la ausencia de la constancia necesaria que toda actividad necesita, lleva a muchos al abandono prematuro. Luego considera que todo esto se debe complementar con mucha práctica,  con maderas diversas pues cada una tiene su técnica y que a la hora de trabajarlas hay mucha la diferencia entre una y otra, según el tipo de trabajo a realizar.

 

Asevera que la mejor es la de madera del moral, “ya que es muy dura y rebelde pero da un magnífico acabado”: para cosas más pequeñas usa maderas que sean más duras y más flexibles, y para obras más grandes se puede utilizar otro tipo de maderas un poco más blandas.

 

Esta actividad para él no es un trabajo, “es una vocación que necesita de la práctica continua ya que si esta se pierde, se pierde todo”.  Lo que más le gusta es poder llevar a la práctica las ideas que tiene en su cabeza, y cuando ve su idea en una figura acabada, le  supone  una  gran satisfacción.

 

Su trayectoria ha sido larga, llena de experiencias y las vivencias con los mismos trabajos realizados hasta el día de hoy. Ha realizado 10 exposiciones individuales y colectivas en diferentes lugares.

 

Destaca sobretodo su experiencia con la obra del pintor galdense Antonio Padrón. En su Casa Museo realizó una importantísima muestra dentro del Ciclo “Maza, gubia y formón”, espacio expositivo dedicado a la promoción de los artistas artesanos trabajadores de la madera y de tan importante tradición en la comarca.

 

La obra de Antonio Padrón adquirió en manos de Manuel Díaz otra dimensión, el volumen. Con especial sensibilidad, aguadoras, harimaguadas, molineras, junto a camellos, jareas y cabras, y todo el rico inventario que Padrón reflejó en sus obras, saltan del cuadro para recrear, renovar y  enriquecer el rico legado popular que como nadie han mantenido nuestros artesanos tallistas.

 

En el año 2014 el G.F. Los Cebolleros le rinde un reconocimiento por su labor como carpintero tallista, en una edición de su festival folclórico.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.