LA BRISA DE LA BAHÍA (163). “La imaginación nos hace vivir mejor”

"...su visión de la realidad resulta tan cercana que parece capacitada para aunar todas las voces y todas las interpretaciones en torno a este primera historia..."

Juan Ferrera Gil Lunes, 29 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:
Andreaq Cabrera. Foto: Juan FERRERA GILAndreaq Cabrera. Foto: Juan FERRERA GIL

 

Pasar una tarde con una escritora, natural como la misma vida, con los pies en el suelo y la cabeza bien amueblada, charlando sobre su primera novela, (Andrea Cabrera Kñallinsky, La galería de los antepasados, Editorial Machado Libros, Madrid, 2023) es un extraordinario obsequio que nos ha concedido el Club de Lectura al que pertenecemos, PASAPÁGINA, de la Biblioteca Municipal de Arucas, coordinado, de manera eficiente, por Carmen Rodríguez, que, además, posee la facultad de desaparecer para dejar el protagonismo a otros; y eso no todo el mundo está dispuesto a ponerlo en práctica.

 

Pero lo que quisiéramos resaltar es, además del valor aportado por la silenciosa y tranquila lectura, desconocemos cómo medir dicho valor y menos aún evaluarlo, al tratar de la primera novela, de momento, de la escritora Andrea Cabrera Kñallinsky, que no solo ha venido para quedarse, que también, sino que su visión de la realidad resulta tan cercana que parece capacitada para aunar todas las voces y todas las interpretaciones en torno a este primera historia, que la recomendamos encarecidamente.

 

Cuando tuvimos la oportunidad de percatamos del tiempo transcurrido en el agradable encuentro, habían pasado casi dos horas: ninguno de los lectores del Club dio un paso en falso ni mostró inquietud desesperada; al final, como siempre, la palabra se convirtió en la reina de la tarde; y no porque se unificara el criterio ante esta obra, sino porque hubo de todo, como debe ser, igual que en botica. Además, contribuyó a afirmar la salud intelectual del grupo lector que, dicho sea de paso, sabe opinar ordenadamente y suele verificarlo con conocimiento pleno de sus facultades intelectuales: cada leyente ve lo que ve y eso resulta incuestionable y muy enriquecedor: “estar aquí es un regalo, donde cada uno ve lo que yo ni había imaginado”, señaló al principio de la reunión la autora. Posteriormente añadió Andrea Cabrera: “yo reivindico la novela blanca, aunque ahora esté muy de moda la novela negra. Considero que la magia está dentro de nuestra vida. El llamado “realismo mágico” es muy fácil vivirlo en Canarias: no hace falta que inventemos demasiado.”

 

Con invisible aire distendido y un claro ritmo pausado y armonioso transcurría la reunión vespertina, como la singladura de un viejo barco de vapor que abandona la bahía en busca de los desconocidos mares del Sur, de la palabra certera, afinada y correcta.

 

“Lo más interesante, cuando escribía esta novela, consistía en poder soltar las expectativas: no pensaba en los futuros lectores en ningún momento. Por otro lado, vivo en una corrección constante; si no lo hago así, no escribo”, dijo Andrea Cabrera en la tarde materializada alrededor de una idea básica y fundamental, saber escuchar, en la que pudimos disfrutar de la auténtica valoración, estimación y cotización de la palabra escrita y pronunciada.

 

Andrea Cabrera dejó tantos detalles interesantes sobre su novela y su manera de trabajar y estar en el mundo que nos vemos imposibilitados de reproducir ahora: las palabras se resisten como si el cielo viviera salpicado de nubes o, tal vez, como si calentara agua en un caldero con el fin de sancochar unas cuantas papas.

 

Sin embargo, todo estaba meridianamente claro: la tarde del 17 de enero de 2024, en el viejo Cine Díaz de Arucas, después de vivir unos días blancos y raros donde la quietud desmedida, y hasta cierto punto silenciosa, anunciaba una posible y distinta tormenta, fue una experiencia enormemente gratificante que durará mucho tiempo en nuestra memoria.

 

Y, por tanto, también en nuestra imaginación.

 

PD1. Ya lo descubrí: la tormenta fue la palabra pronunciada. ¡¡Casi nada!!

PD2. El título de este artículo lo proporcionó Andrea Cabrera K. ¡¡Que quede claro!!

PD3. Sí, sí: estamos ante una escritora de raza.

 

Juan FERRERA GIL

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.