
La agrupación folclórica Los Artesanos de Ingenio comienza su andadura en el año 1979, con la creación de la democracia, es por tanto uno de los primeros colectivos culturales de la nueva situación social. Creado por un grupo de jóvenes amigos con el afán de rescatar del olvido nuestra música-bailes.
El nombre de la agrupación es todo un homenaje a los artesanos de Ingenio, que con sus trabajos de calados, traperas, lanas, le dieron fama nacional e internacional al pueblo de Ingenio, así como por todo el archipiélago con sus trabajos de cestos, cerones, trabajos de palma, pita, junco, etc, etc…para los quehaceres cotidianos del hogar.
Pertenecen a la Federación Insular de agrupaciones de folklore, de la cual ostentan la presidencia así como la federación nacional de folclore. Organizan anualmente el zonal Villa de Ingenio, desde hace 13 años, colaboran con el encuentro nacional que se celebra en Guía, y con el Festival Internacional (Muestra de los pueblos de Ingenio).
El grupo cuenta con varias creaciones y recopilaciones de temas musicales inéditos como son el poema de Juan Pérez, La Luchada en Guayadeque, El Enamorado Casado, El Pasacate del Vino, y otros. Sobre todo en su repertorio contienen temas musicales y de baile de todo el archipiélago, especialmente los que nuestros mayores nos enseñaron del repertorio popular de Ingenio casco y Carrizal como en el caso del canto a la paria, capotín, polea de carrizal, etc, etc. …
Con la ilusión de llevar fuera de nuestras fronteras la musica y baile de nuestra tierra han recorrido gran parte del archipiélago representando a la isla. En la península en representación de Canarias han participado en encuentros en Galicia, Asturias, Cantabria, Valladolid, Burgos, en alguna de estas regiones en varias ocasiones. En encuentros internacionales han representado a España, en Francia, Portugal, Italia, han colaborado con canales de TV locales, regionales, nacionales e internacionales. Con la participación de varios CD y cintas de video completan un gran palmar en la difusión de nuestro acervo cultural canario.
Hace algunos años, por desgracia cesó su actividad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50